• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los Reyes Magos de ASAJA de Castilla y Leon entregan su cargamento de carbón a las Cajas de Ahorros de la región

           

Los Reyes Magos de ASAJA de Castilla y Leon entregan su cargamento de carbón a las Cajas de Ahorros de la región

10/01/2011

Los Reyes Magos de ASAJA de Castilla y León premiaron el pasado 5 de enero con un cargamento de carbón a las Cajas de Ahorros de la región por haber estado más preocupadas de sus trifulcas internas que de contribuir al desarrollo del sector agroganadero a lo largo de 2010. Han sido más de 500 agricultores y ganaderos los que han participado en el acto de protesta, que se inició en la plaza de Colón de la capital vallisoletana, transcurrió por la Acera de Recoletos, y concluyó en María de Molina, a las puertas de la única sede visible de la Federación de Cajas de Castilla y León, la que acoge al grupo Madrigal.

Al término de la manifestación, los tres Reyes Magos de ASAJA hicieron entrega de cinco sacos de carbón a los cinco presidentes (representados por cinco actores) de las actuales Cajas de Ahorros que operan en la región –Evaristo del Canto, de Caja España-Caja Duero; José María Arribas, de Caja Burgos; Agustín González, de Caja Ávila; Atilano Soto, de Caja Segovia, y José Ignacio Mijangos, de Cajacírculo–.

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, acompañado por los responsables en las nueve provincias de la región, cerró el acto dirigiéndose a los manifestantes y exponiendo las denuncias y reclamaciones de la organización respecto al papel que deben desempeñar estas entidades de crédito a favor del desarrollo del campo. Puntos que a continuación se concretan:

• • Las cajas de ahorro de la región han seguido restringiendo, por tercera año consecutivo, el crédito a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, dificultando con ello la gestión de las explotaciones, la incorporación de los jóvenes y la modernización del sector. Cuando se ha conseguido financiación o refinanciación, ha sido a un alto coste por los intereses pagados y garantías aportadas. El desinterés por el sector primario ha sido patente dejando de lado líneas de apoyo de las que han hecho gala en otras épocas.

• • Las cajas de ahorro de la región han desinvertido en la industria agroalimentaria en la que en su día entraron por razones de interés estratégico regional y no han acometido nuevos proyectos de apoyo a este tipo de actividad, ni en solitario, ni a través de la empresa Madrigal. Incluso en una empresa como El Árbol, de indudable interés estratégico para el sector agroalimentario, siendo las cajas de ahorro accionistas de referencia, no se han tomado interés alguno en su gestión a lo largo de 2010.

• • ASAJA denuncia una vez más que los fondos de la Obra Social de las cajas de ahorro de la región se siguen distribuyendo año tras año con criterios políticos e ignorando al medio rural, más necesitado que el medio urbano por sus seculares carencias.

• • ASAJA lamenta que el medio rural se haya visto afectado por el cierre de sucursales de las cajas, dejando algunas localidades sin ninguna oficina para prestar los servicios. Hasta ahora tan solo se ha visto la “primera oleada de cierres” a la que se sucederán otros con la efectiva puesta en marcha de los SIP.

• • ASAJA lamenta que las seis cajas de ahorro de Castilla y León no se pusieran de acuerdo en su día para emprender un futuro en común bajo la fórmula más conveniente y lamenta que ciertas decisiones localistas puedan perjudicar el futuro socioeconómico y la entidad de Castilla y León y por extensión el del sector agroalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo