• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Guía andaluza con las variedades más recomendables de trigo duro

           
Con el apoyo de

Guía andaluza con las variedades más recomendables de trigo duro

19/01/2011

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha realizado un estudio comparativo durante la pasada campaña de trigo duro (2009/10) con el fin de detectar las variedades con mayor productividad y más resistencia a las enfermedades tradicionales y que podrían presentarse como alternativas a los cultivos de secano en Andalucía.

El trabajo experimental, que ha sido cofinanciado al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operario de Andalucía 2007-2013, pretende transmitir al sector agrario una información actualizada del panorama varietal de trigos duros cultivados y consolidados en Andalucía, su comportamiento agronómico y adaptabilidad agroclimática, así como sus parámetros de calidad.

Para la confección de la lista de variedades de este cereal a evaluar, se han seleccionado las que superan el uno por ciento de la superficie total de trigo duro cultivado en Andalucía y que son un total de 25.

De esta manera, y teniendo en cuenta las características de la campaña 2009/10 afirman que ‘Bronte’, ‘Carioca’, ‘Catervo’, ‘Claudio’, ‘Colosseo’ y ‘Simeto’ son iguales de productivas, con un nivel de confianza del 95% y que han superado de forma clara al resto de las ensayadas con tratamiento fungicida. De igual forma, en los ensayos sin protección fungicida, las variedades ‘Carioca’, ‘Colosseo’ y ‘Simeto’ se sitúan asimismo como las más productivas durante la campaña 2009/2010.

Los expertos constatan que es importante señalar que las condiciones climatológicas de la anterior campaña, en la que las adversidades climatológicas llegaron a duplicar la precipitación media de anteriores campañas, han favorecido a variedades con ciclo medio-largo, mientras que aquellas variedades de ciclo corto no han desarrollado el potencial productivo que, bajo otras condiciones agroclimáticas, pueden llegar a mostrar.

Los principales datos del estudio y que resultan más relevantes para el sector han sido recogidos por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera en un documento multimedia, disponible en la plataforma de gestión del conocimiento ‘Servifapa’, que mediante un rápido visionado permite orientar al agricultor a la hora de tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la variedad de trigo duro a cultivar, en función del tipo de terreno disponible y las características de la explotación agrícola.

Resistencia a enfermedades fúngicas

Uno de los aspectos más importantes del cultivo de trigo duro es el comportamiento varietal frente a enfermedades fúngicas (producidas por hongos) endémicas que se dan de manera muy usual en Andalucía como la septoria, la roya (parda o amarilla) y oidio, que en algunos casos de epidemias severas pueden ocasionar pérdidas superiores al 50% de la cosecha.

Durante la última campaña 2009/10 el efecto de la incidencia de las enfermedades causadas por royas no ha sido importante en la producción, ya que su efecto quedó bastante minimizado porque la epidemia comenzó cuando el grano estaba prácticamente formado, mientras que las epidemias causadas por septoria tritici han sido más elevadas y de carácter generalizado en el área triguera de Andalucía occidental.

Las evaluaciones efectuadas en los distintos ensayos, donde los valores han sido tomados en porcentajes sobre superficie foliar ocupada por los patógenos (severidad), han constatado la clasificación de todas las variedades como muy susceptibles a septoria tritici.

Los expertos, al detectar que más del 80% de la superficie total de trigo duro se concentra en las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz, han implantando los ensayos comparativos en las comarcas más representativas del cultivo de cereales, como son las fincas pertenecientes al término municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), Santaella (Córdoba) y Carmona (Sevilla).

La guía concluye que es necesario establecer una tipificación de calidad en trigo duro a nivel nacional, tal y como han declarado formalmente las asociaciones de harineros, semoleros, cooperativas así como una clasificación establecida de variedades disponibles en el mercado actual.

De esta manera y con un catálogo fijado, añaden los expertos, será interesante explorar nuevas variedades que surjan y tengan potencialidad en los mercados, por lo que será revisada anualmente por los responsables de este proyecto, que tiene tres años de duración .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo