• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide al Gobierno que imite a Francia y amplíe al sector hortofrutícola el contrato obligatorio

           

AVA-ASAJA pide al Gobierno que imite a Francia y amplíe al sector hortofrutícola el contrato obligatorio

21/01/2011

AVA-ASAJA reclama al Gobierno que imite el histórico paso da­do por Francia con las frutas y hortalizas y con la leche y apruebe la obli­­ga­­­­to­­rie­­dad del uso de con­tratos para ambas producciones. La organización agra­­­­­­­­ria exige tal co­­­sa tras con­­fir­mar que la Autoridad de la Competencia del país vecino ha da­do el visto bue­no a sen­das me­didas, lo que permitirá que comiencen a aplicarse en esta misma campaña.

Los de­cre­tos pro­­­­movidos por el ejecutivo galo coin­­ciden bá­­sicamen­te con la intención del Mi­nisterio de Me­­­dio Am­bien­te español, que tam­bién confía en hacer preceptivo el con­trato a par­tir de abril, pero só­­lo para el sec­tor lácteo. “Sarkozy ha con­si­de­rado cuáles eran sus sectores es­tra­tégi­cos y ha tomado medidas para defenderlos. En España, el Go­bier­no anda in­de­­ciso, acom­plejado con las reservas que plantea Competencia y ha optado por ‘ju­­gár­sela’ sólo con la leche, porque los cítricos y el sector hortofrutícola en gene­ral no pare­cen es­tar entre sus prio­ridades”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do, quien exige “el mismo trato” para todos los cultivos que trabajan ‘a pérdidas’, sin precios en el campo.

El decreto del Ministerio de Agricultura francés para las frutas y hortali­zas establece que los contratos deberán tener una duración mínima de tres años. En ellos se de­finirán los vo­lúmenes y características de los distintos cultivos, plazos de pago así co­mo las con­di­cio­nes de ajuste de los precios, tanto al alza como a la baja, indicando los már­ge­­­nes de evo­lu­ción tolerados o previstos. Es decir, se establecen in­di­ca­do­res de re­fe­rencia para los pre­cios y se obliga a que en el documento se concreten las pe­na­li­za­ciones a aplicar en caso de in­cumplimiento. Tras obtener luz verde por parte de Competencia, el Gobierno galo ha ini­cia­do ya una importante campaña para promover su implantación.

Dado el fracaso del contrato de compraventa citrícola ho­mo­loga­do y la preo­cu­pan­te vuelta al campo de la venta ‘a resultas’ (sin precio pactado previamente para el agricultor), AVA-ASAJA re­clama al de­par­tamento de Ro­sa Aguilar que “se implique y extienda el mo­de­lo lác­teo a las naranjas y mandarinas primero y al resto del sector horto­fru­tícola, des­pués”, advierte Aguado. Pe­ti­ción que, por cierto, también apoya la Generalitat Valenciana. Todas es­tas me­didas resultan además coherentes con las nuevas regulaciones eu­ro­­peas pro­mo­vi­das para mejorar el fun­cio­namiento de la cadena de valor alimentaria y para conseguir una correcta distribución de los rendimientos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo