Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Asturias apuesta por la implantación del contrato territorial de explotación

           

Asturias apuesta por la implantación del contrato territorial de explotación

24/01/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias, Aurelio Martín, anunció el viernes la puesta en marcha en 2011 de una nueva figura de gestión, el contrato territorial de explotación, que agrupa los cinco tipos de ayudas que remuneran las funciones ambientales y territoriales de la actividad agraria, integrándose en un mismo sistema de gestión y de financiación. Martín fue el encargado de clausurar la primera de las dos jornadas de debate que, bajo el epígrafe común ‘Políticas Agrarias para el futuro’, se celebran hoy y el próximo viernes en Oviedo. El tema central de la sesión del viernes fue precisamente el contrato territorial de explotación.

Martín indicó que este nuevo contrato estará disponible en la convocatoria de ayudas de la ‘solicitud unificada’ de esta campaña y subrayó que con este nuevo modelo “se simplifica la gestión, ya que se solicitan y se tramitan las ayudas de forma unificada y, se refuerza su estabilidad, al integrarse todas las ayudas en contratos plurianuales”.

Además, agregó, los ganaderos y agricultores que suscriban estos contratos tendrán acceso a las prioridades y beneficios que se puedan establecer en otras ayudas o medidas, tanto en las que prevea la normativa estatal (Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural) como en las que establezca el Gobierno de Asturias. Las ayudas que integrará este nuevo contrato son las siguientes:

– La indemnización compensatoria en zonas de montaña.

– Las ayudas agroambientales.

– Las ayudas específicas para las zonas de la Red Natura 2000.

– Las ayudas para el fomento del bienestar animal en explotaciones lecheras de entornos periurbanos.

– Las ayudas para razas ganaderas autóctonas en sistemas extensivos.

Todas estas ayudas comparten rasgos comunes. Se trata en todos los casos de ayudas que compensan los costes especiales que tienen los ganaderos y agricultores asturianos que asumen el compromiso de desarrollar una actividad agraria positiva para el territorio y los recursos naturales. En el caso de las ayudas para zonas de montaña y para entornos periurbanos, el aspecto territorial es determinante, mientras que en las otras pesan más las cuestiones ambientales, aunque ambas vertientes están entrelazadas.

Otro rasgo común de estas ayudas es su carácter plurianual, ya que, en general, incorporan compromisos con una duración de cinco años, que asegura una mayor eficacia de sus efectos ambientales y territoriales.

Asimismo, la mayor parte de estas ayudas se dirigen exclusivamente a los ganaderos y agricultores profesionales, es decir, a aquellos que obtienen de su explotación al menos un 25% de su renta total, que emplean al menos el equivalente a una persona a tiempo completo y que están dados de alta en la Seguridad Social en los regímenes propios de la actividad agraria. Sólo en algunas ayudas específicas para sectores o actividades minoritarias y emergentes en Asturias se amplía su cobertura también a ganaderos y agricultores no profesionales, con el fin de favorecer su implantación progresiva.

Todas estas ayudas están ya funcionando y en los últimos años la Consejería ha realizado un esfuerzo importante para consolidar y reforzarlas, alcanzando en 2010 un presupuesto total de 23,2 millones de euros y unos 7.000 beneficiarios. En su financiación participan la Unión Europea (a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, Feader), el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el propio Gobierno de Asturias.

Este compromiso se mantiene en 2011, año en el que se han presupuestado 23,7 millones de euros, con el fin de dar un horizonte de estabilidad a los ganaderos y agricultores que participan en los compromisos territoriales y ambientales que justifican estas medidas.

Los contratos territoriales de explotación se configuran así como la plasmación de un compromiso entre dos partes: por un lado, los ganaderos y agricultores que deciden realizar una actividad agraria favorable al territorio y al medio ambiente, y por otro lado la sociedad asturiana que, a través del Gobierno de Asturias, se compromete a compensarles económicamente mediante ayudas que remuneren el esfuerzo que supone producir en estas especiales condiciones.

El cambio en la gestión de las ayudas con la creación de los contratos territoriales no supone ninguna obligación ni carga administrativa adicional para los ganaderos y agricultores. Los que ya estén participando en alguna de las medidas se incorporarán a los contratos para el periodo que quede pendiente en los compromisos asumidos. Los que se incorporen por primera vez podrán elegir las medidas en las que participan de entre el “menú” disponible, asumiendo los compromisos específicos que conlleven, y accediendo por un periodo de cinco años a las ayudas correspondientes. En ambos casos, el acceso a los contratos se hará a través de la “solicitud unificada” anual, sin que sea necesario ningún trámite nuevo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo