Los Ministros de Agricultura de la UE analizaron la Comunicación de la Comisión sobre el estado sanitario de las abejas en la UE, que fue presentada en diciembre pasado. Decidieron que dicha Comunicación fuera analizada en profundidad en grupos de trabajo del Consejo. La Presidencia húngara prevé que se puedan presentar conclusiones del Consejo sobre el tema en mayo próximo. Se espera que en el proceso de discusión participe el Parlamento Europeo, los Estados miembro y el sector.
La Comunicación de la Comisión aclara las cuestiones clave relacionadas con la salud de las abejas y expone las iniciativas emprendidas por la Comisión para abordar esta cuestión, así como las medidas que ya ha tomado. La Comisión ha emprendido, terminado o planeado las siguientes acciones concretas, que permitirán comprender mejor el problema de la mortalidad de las abejas y, por consiguiente, las diversas medidas que pueden ser necesarias para remediarlo:
•Designación de un laboratorio de referencia de la UE para la salud de las abejas (ANSES – Sophia Antipolis – France)
•Programa de vigilancia piloto para estimar el grado de mortalidad de las abejas
•Reexamen de las normas zoosanitarias de la UE aplicables a las abejas, en particular por lo que se refiere a elementos esenciales como las definiciones generales y los principios que rigen las medidas de lucha contra las enfermedades y los desplazamientos
•Mayor uso de documentos de orientación que aborden cuestiones con respecto a las cuales no sería conveniente legislar a nivel de la UE
•Formación de funcionarios de los Estados miembros en materia de salud de las abejas, dentro de la iniciativa de mejora de la formación para aumentar la seguridad alimentaria
•Atención a la limitada disponibilidad de medicamentos veterinarios para abejas cuando se reexamine la legislación de la UE sobre medicamentos veterinarios
•Aprobación de plaguicidas a nivel de la UE solamente si son seguros para las abejas melíferas
•Protección de las abejas abordando la pérdida de biodiversidad
•Incremento de la participación de la UE en la financiación de los programas nacionales de apicultura en casi un 25 % para el período 2011-2013
•Proyectos de investigación dedicados a la salud de las abejas melíferas y al declive de los polinizadores silvestres y domésticos, en especial las colonias de abejas melíferas de Europa
•Aumento de la cooperación con organizaciones internacionales (por ejemplo, la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.