El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado “Me encanta mucho la propuesta del Comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos. Los precios europeos de la carne de porcino se encuentran en su punto más bajo, como consecuencia de una profunda crisis que ha estado golpeando al sector en los últimos tres años. Los precios de mercado, inferiores del 10% a los niveles de 2009, no permiten cubrir los costes de producción, resultando en pérdidas de 25 euros por cerdo. Además, según las más recientes previsiones de la Comisión Europea, esta situación catastrófica no mejorará en los próximos meses. Por ello, saludo la decisión de activar la ayuda al almacenamiento privado para la carne de porcino, que debería ayudar a restablecer el equilibrio del mercado. También deberán activarse las restituciones por exportación de carne de porcino cuando se volverá a poner la carne almacenada en el mercado, con objeto de evitar un mayor descenso de los precios”.
La iniciativa también fue acogida muy favorablemente por muchos ministros de agricultura de la UE en su reunión de anteayer y el objetivo de la Comisión es aplicarla para finales de esta semana.
El Copa-Cogeca solicitó esta medida en una reunión con los ministros de agricultura de la UE, demanda que fue reiterada por las organizaciones miembros del Copa-Cogeca en reuniones con sus ministros nacionales.
Asimismo, Pekka Pesonen ha señalado: “La UE debe examinar las perspectivas a largo plazo para el sector y buscar soluciones para garantizar su futuro. Por ello, saludo la decisión de la Comisión Europea de crear un grupo consultivo ampliado a nivel de la UE, reuniendo a las partes interesadas y los responsables políticos europeos. A fin de cuentas, en la actualidad, los productores europeos de carne de porcino no reciben ninguna ayuda directa por parte de la UE. Y sin embargo, deben cumplir requisitos y obligaciones ambientales y de bienestar animal cada vez más onerosos que las importaciones no deben respetar. Las hormonas del crecimiento en la producción de cerdos también están prohibidas en la UE, mientras que su uso suele ser una práctica común en algunos otros países. Ello perjudica seriamente la competitividad de los agricultores europeos. Además, el 50% de los productores europeos de carne de porcino dependen totalmente de esta producción para su subsistencia. Si no se toman medidas, cada vez serán más los agricultores que abandonen sus actividades y los consumidores europeos dependerán de importaciones que no responden a sus expectativas. El sector porcino de la UE también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo en las zonas rurales, ya que según estimaciones, uno de cada seis puestos de trabajo de la UE depende de la producción agraria.”




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.