La Comisión Europea acaba de presentar su comunicación sobre energías renovables según la cual, considera que se podría cumplir el objetivo de que en 2020, el 20% o más de la energía sea de origen renovable. No obstante, para ello, sería necesario que los estados miembro implementen los planes nacionales de actuación que presentaron en 2010. Según los últimos datos, correspondientes al año pasado, los objetivos que habían establecido los propios países en el sector de la energía y el transporte, no se han cumplido en la mayoría de los casos.
Otra medida que deberían tener en cuenta los estados miembro es la de duplicar el capital en inversiones de energía renovables, incrementándolo de 35.000 millones de euros al año a 70.000 millones de euros.
La comunicación también hace hincapié en la importancia de la cooperación entre los estados miembro. Para ello se podrían usar tres herramientas:
– Transferencias estadísticas: un estado miembro con un superplus de energía renovable podría venderlo estadísticamente a otros estados miembro, cuyas fuentes de energía renovables pueden ser más caras.
– Proyectos conjuntos: un proyecto de energía renovable en un estado miembro puede ser cofinanciado por otro estado miembro y la producción compartida estadísticamente entre los dos.
– Programa de apoyo conjunto: dos o más estados miembro pueden acordar armonizar todo o parte de sus programas de apoyo.
En 2014, la Comisión establecerá un mecanismo de cooperación de funcionamiento efectivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.