• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Cómo afectará el Acuerdo Social a la jubilación de los agricultores?

           
Con el apoyo de

¿Cómo afectará el Acuerdo Social a la jubilación de los agricultores?

04/02/2011

El “Acuerdo Social y Económico para el Crecimiento, el Empleo y la Garantía de las Pensiones” suscrito el miércoles por el Gobierno, la Patronal y los Sindicatos deja, como no puede ser de otra forma hasta su completo desarrollo, un importante volumen de cabos sueltos. Es el caso de cómo afectará dicho Pacto respecto a la jubilación de los agricultores.

Porque, además del régimen de la seguridad social española que, a partir de enero de 2008 permitía a los agricultores, como a otros colectivos, prolongar su actividad hasta los 70 años con las consiguientes bonificaciones en cuanto a su cotización, e incremento porcentual de su futura jubilación, ya desde hace 20 años los Reglamentos comunitarios (artículos 20 y 23 del Reglamento CE nº 1698/2005, de 20 de septiembre de 2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER) han instaurado un sistema de cese de la actividad dirigido a agricultores titulares de una explotación y a los trabajadores agrarios de dicha explotación que también cesan su actividad con carácter definitivo.

En cuanto al régimen español, es de prever que el colectivo formado por empresas y trabajadores, todavía encuadrados en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, pasarán en enero de 2012 a un nuevo sistema especial dentro del Régimen General. Aquí surge la duda de si los trabajadores de este nuevo sistema especial agrario quedarán incorporados, a efectos de su futura jubilación, en el capítulo de trabajadores que realicen actividades de mayor penosidad, peligrosidad y siniestralidad. Parece lógico pensar en la coherencia de esta medida que, en todo caso, habrá de recordarse a los Congresistas cuando se inicie el oportuno trámite parlamentario.

Por lo que se refiere al cese de actividad “comunitario”, debería procederse a ajustar alguno de sus contenidos. Al día de hoy, el cesionista, es decir, el agricultor o, en su caso, el trabajador agrario que pretenda cesar en su actividad con carácter definitivo, debe haber cumplido los 55 años y no superar los 65. Además, deberá tener cotizado a la Seguridad Social, como mínimo, 15 años. No cabe duda que, en función de la consideración del colectivo de trabajadores agrarios es decir, si se reconoce la penosidad de su trabajo, habrá que hacer los ajustes o aclaraciones pertinentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo