Expertos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están analizando diversas semillas oleaginosas para evaluar su potencial en la producción de biocombustibles. En la zona del Pacífico Noroeste de EEUU, la colza se utiliza como cultivo de verano, pero, según los investigadores, también puede servir como un cultivo de cobertura durante el invierno y posiblemente como un cultivo de biocombustible, porque las semillas de este cultivo tienen un contenido de aceite de aproximadamente el 40%.
De acuerdo con los resultados del estudio, un agricultor con 400 ha necesitaría de 20 y 28 ha de colza, una máquina extractora de aceite y una instalación de producción de biodiesel para producir una cantidad suficiente de biocombustible para que las máquinas de la granja pudieran funcionar.
Los investigadores también descubrieron que en pruebas de campo, las plantas de camelina produjeron una media de promedio de 2,2 tn de semillas/ha en 80 días y 868 litros de aceite por ha. Las plantas de alazor produjeron de 3,3 – 3,9 tn de semillas por ha. La variedad Kanlow de Panicum virgatum tiene una producción de 34,6 tn/ha y puede generar unos 9.300 litros /ha de etanol celulósico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.