El pasado jueves 3 de febrero fue el primer día en el que los Estados miembro pudieron notificar a la Comisión Europea las cantidades de carnes de porcino por las que se habían presentado solicitudes para celebrar contratos de almacenamiento privado. En el caso de España, las solicitudes se elevaron a 10.062 tn, de acuerdo con los datos del FEGA.
De las tres posibilidades de duración del almacenamiento, el de 150 días fue el más demandado con 4.100 tn, seguido del de 90 días con 3.325 tn y del de 120 días con 2.637 tn.
Más de la mitad de la carne que ha solicitado almacenamiento corresponde a jamones, paletas, partes delanteras y chuleteros (categoría 3), con 6.540 tn . La panceta (categoría 6) con 1.233 tn y la de jamones (categoría 2) con 951 tn han sido también productos muy solicitados. Por el contrario, no se ha presentado ninguna solicitud de medias canales (categoría 1).
Solo cinco CCAA ha presentado solicitudes de almacenamiento, de las que las tres cuartas partes corresponden a Cataluña (7.477 tn). Le siguen Murcia con 1.200 tn, Castilla y León con 860 tn, Andalucía con 480 tn y Madrid, con solo 45 tn.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.