Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El COPA-COGECA pide que los huevos importados cumplan las mismas normas de bienestar que los comunitarios

           

El COPA-COGECA pide que los huevos importados cumplan las mismas normas de bienestar que los comunitarios

22/02/2011

Con motivo de una reunión de alto nivel celebrada ayer con la Presidencia húngara, el Copa- Cogeca ha subrayado el papel crucial que desempeñan los agricultores europeos y sus cooperativas como motor fundamental de la economía rural en gran parte de la UE.

Durante su entrevista con el Sr. Fazekas, Ministro húngaro de Agricultura, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «La agricultura de la UE, junto con el sector agroalimentario, es uno de los sectores económicos más importantes de la Unión. En total, genera una facturación de unos 1.270 millones de euros y proporciona empleo a más de 40 millones de personas en las zonas rurales. Además de su papel de producción económica, los agricultores de la Unión despliegan sistemas de protección del medio ambiente y mantienen una
gestión sostenible del suelo en las zonas desfavorecidas, que ocupan más de 38 millones de hectáreas. Todo ello contribuye no solo al atractivo de las zonas rurales para sus más de 150 millones de habitantes, sino que también sirve para captar los ingresos esenciales que genera el turismo. Tres cuartas partes de los alojamientos turísticos de la UE se encuentran en zonas rurales».

En vista de ello, resulta fundamental mantener una Política Agrícola Común (PAC), acompañada de una política de desarrollo rural financiada adecuadamente por la UE. «No creemos que haya que aplicar grandes cambios a la política rural en la PAC futura y pedimos que los pagos en concepto de zona desfavorecida permanezcan en el segundo pilar de la PAC.

Además, los nuevos criterios de delimitación de las zonas desfavorecidas deben ser apropiados, razonables y apoyarse sobre un buen nivel de subsidiariedad para los Estados miembros», ha señalado el Sr. Pesonen.
Por lo que respecta al bienestar de las gallinas ponedoras y a las nuevas normas para el abandono gradual de las jaulas convencionales antes de 2012, ha hecho hincapié en el riesgo de un aumento de las importaciones, lo que inundaría el mercado de la UE de huevos que no respetan las normas aplicadas en la Unión. «Por consiguiente, la política comercial de la UE debe garantizar que las importaciones se atengan a las mismas normas. Algunos agricultores tienen verdaderas dificultades para adaptarse a los requisitos, por lo que los Estados miembros deberían destinar más fondos al bienestar de los animales en sus programas de desarrollo rural.

Asimismo, como resultado de la nueva Directiva comunitaria, podrían desaparecer muchas explotaciones pequeñas. El Copa-Cogeca insta también a la UE a prolongar el actual régimen de promoción con el fin de informar a los consumidores sobre los beneficios nutricionales de los huevos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo