En el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria celebrado ayer, los Estados miembro han acordado fijar en un 0,1%, el umbral máximo que se puede detectar un organismo modificado genéticamente (OMG) no autorizado en la UE, en alimentos para el ganado, para que pueda ser importado en la UE.
Con este acuerdo se quiere dar una solución técnica a la norma de la tolerancia cero, vigente hasta el momento. Dicha norma establece que la presencia de un OMG no autorizado en la UE, por pequeña que sea en un cargamento de alimentación animal, provoca que dicho cargo no pueda entrar en la UE. Con el umbral del 0,1% , conocido como “cero técnico” se permitirá que hasta una presencia máxima de un 0,1%, dicho cargamento puede ser importado al mercado comunitario. Por encima de este porcentaje, el cargamento no será autorizado.
La norma de la tolerancia cero se mantendría para los OMG no autorizados en la UE presentes en alimentación humana importada.
La solución técnica ayer aprobada y que se espera que entre en vigor en un par de meses, ha sido muy demandada por el sector ganadero comunitario, que es muy dependiente de la proteína vegetal importada (hasta un 80% del consumo). Se espera que con que esta nueva medida, se favorezca y abaraten las importaciones de maíz y soja de terceros países (ya que hasta ahora, garantizar la tolerancia cero resultaba muy costoso y complicado). Las importaciones de EEUU, Brasil y Argentina serán las más beneficiadas pues es donde hay eventos no autorizados en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.