• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM ha participado en una reunión para el seguimiento del oso pardo de los Pirineos

           

El MARM ha participado en una reunión para el seguimiento del oso pardo de los Pirineos

23/02/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, participó ayer, en el Centro de Naturaleza de La Cortinada, en Andorra, una reunión de seguimiento del oso pardo en los Pirineos, convocada por la Oficina Nacional de Caza y la Fauna Salvaje del Ministerio de Ecología de Francia.

En este encuentro, cuyo principal objetivo era la realización del balance del seguimiento de la población de osos en los Pirineos y la estimación del número mínimo de individuos detectados en 2010, han participado técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, así como de la Oficina Nacional de Caza y la Fauna Salvaje del Ministerio de Ecología de Francia, del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Andorra y de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Navarra y Aragón.

Tras la presentación de los métodos, los resultados de este seguimiento han mostrado que el número mínimo de osos en los Pirineos durante el año 2010 ha sido de 19 ejemplares, entre ellos 2 osas con 4 crías, dos cada una. Este es el número mínimo que con seguridad están en los Pirineos, estimándose que puede haber más ejemplares.

En la reunión se ha acordado el establecimiento de un Protocolo Común de Seguimiento Genético que sirva para que los datos obtenidos en los distintos países sean comparables y tengan una metodología de obtención común. El seguimiento genético aporta mucha información sobre las poblaciones, el número de ejemplares, la distribución por sexos y los movimientos.

El Protocolo será elaborado por una Comisión creada en el día de hoy y que estará formada por técnicos de España y Francia, cuyo compromiso es, en el plazo de un mes, circularlo entre los técnicos que han asistido a la reunión para su revisión.

Por otra parte se ha informado sobre la intención del MARM de impulsar una propuesta de Proyecto LIFE+ conjunto, incluyendo a países europeos con presencia de oso pardo, que ha tenido muy buena acogida. La intención de este proyecto es la de incluir el seguimiento genético, por lo que la publicación del Protocolo es un punto importante.

Esta reunión forma parte de los encuentros previstos en la Comisión Hispano-Francesa para el desarrollo de una futura Estrategia Pirenaica de Valorización de la Biodiversidad, en la que se quieren poner en marcha planes coordinados para la protección de especies amenazadas y para el desarrollo de actuaciones de conservación ex situ.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo