El vicepresidente regional, Ignacio González, presentó el viernes el ambicioso proyecto de recuperación medioambiental de la Dehesa de Sotomayor, en Aranjuez, que prevé crear uno de los mejores centros de cría, competición y exhibición ecuestre del mundo en la conocida como Casa de la Monta. El Gobierno autonómico ha adjudicado el concurso que va a permitir restaurar esta valiosa finca propiedad regional, de 635 hectáreas –el equivalente a seis parques de El Retiro- y hoy prácticamente en desuso, y que supondrá abrir un nuevo espacio con jardín-vivero, invernaderos para cultivos hortícolas, instalaciones deportivas y club ecuestre.
Además, implicará la recuperación del valioso patrimonio natural y arquitectónico de la Casa de la Monta, así como la creación de riqueza en la comarca de la ribera del Tajo con la generación de 350 nuevos puestos de trabajo. “Va a suponer abrir un nuevo espacio lleno de atractivos para que los madrileños disfruten del deporte y del contacto con la naturaleza”, destacó González, que estuvo acompañado de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.
Casa de Campo del Sur
Según el proyecto ganador del concurso, se mantendrá el uso recreativo, cultural, turístico y agropecuario de la finca, con especial énfasis en criterios de generación de empleo, apertura al uso y disfrute de todos los madrileños, desarrollo económico de la zona y sostenibilidad ambiental. En total, el grupo empresarial adjudicatario invertirá más de 15,5 millones para poner en marcha esta gran Casa de Campo del Sur.
La gran apuesta será la creación de un centro ecuestre de monta, entrenamiento y descanso de caballos llamado a convertirse en una de las mejores instalaciones hípicas donde se potencien las actividades ecuestres, y en especial el caballo español de pura raza. Estará compuesto por una escuela de equitación y club ecuestre, un centro para competiciones deportivas y exhibiciones, con las correspondientes pistas de preparación, de enganche, saltos de obstáculos y competición con tribunas, boxes, cuadras, guadarneses, caminadores y paddocks.
Gracias a esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se rehabilitará uno de los conjuntos históricos singulares más importantes de Aranjuez, la Casa de la Monta, ubicada dentro de la finca. Además, permitirá recuperar el uso ecuestre que siempre tuvo desde su origen en el siglo XVIII, en tanto que albergó las antiguas caballerizas de la Real Yeguada de Aranjuez.
En este sentido, el proyecto está coordinado con la Dirección General de Patrimonio Histórico, ya que este enclave forma parte de la zona de Aranjuez declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Además, el edificio está protegido por la Ley de Patrimonio Histórico.
Jardín, vivero y deportes
“Las actividades ecuestres convivirán con las tradicionales plantaciones agrícolas de la zona y con la necesaria conservación del paisaje natural”, indicó el vicepresidente. Así, se conservará el histórico uso agropecuariode la finca con un Jardín Central temático con vivero, invernaderos y muestras de jardines de toda España, un nuevo concepto de “Garden Center” de más de 1.000 especies diferentes y muestras de jardines de toda España con diseños de los paisajistas más prestigiosos.
Además, se ha previsto una granja-escuela y un centro de interpretación de la naturaleza. Siguiendo con el uso tradicional de la finca, se pretenden desarrollar invernaderos para producción hortofrutícola y de flor y planta ornamental, donde está previsto dar empleo a trabajadores con discapacidades psíquicas.
Asimismo, se plantearán distintas actividades de ocio, culturales y deportivas amables con el entorno, como el uso y disfrute del río Tajo, y la puesta en conocimiento de las vegas y las riberas del río con nuevas rutas de senderismo tanto a pie como a caballo. Esta iniciativa se integrará dentro del circuito turístico de Aranjuez, enriqueciendo aún más su oferta monumental.
El proyecto se completa con otras actuaciones complementarias como
SPA, gimnasio, restaurante, salones para usos múltiples y áreas deportivas con piscinas, pistas de pádel y tenis o un campo de prácticas de golf. “Este proyecto significa un paso más en la política del Gobierno regional de recuperar espacios naturales y edificios singulares para darles un nuevo uso al alcance de todos los madrileños”, concluyó González.
El resultado final del proyecto es la creación de un complejo impulsado por el Ejecutivo autonómico y desarrollado por la iniciativa privada, que lo explotará durante un periodo de 30 años, basado en valores de innovación y sostenibilidad ambiental, además de ser un atractivo turístico, hípico y deportivo de primera calidad al alcance de todos los madrileños. Está previsto que se desarrolle en varias fases, la primera de las cuales estaría lista en 2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.