El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión Andaluza para la Dehesa. Este órgano interdepartamental, integrado por las consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente, se encargará de coordinar los trabajos del Plan Director previsto en la Ley de la Dehesa para asegurar la conservación y la viabilidad económica de este sistema agroganadero y forestal único en Europa.
La Comisión, contemplada en la normativa autonómica y que ahora ve regulada su composición y funcionamiento, canalizará también la participación de organizaciones agrarias, grupos de desarrollo rural, administraciones públicas y agentes sociales en el proceso de elaboración del Plan Director. Este documento, que tendrá una vigencia de 20 años con revisiones cada cinco, incluirá un diagnóstico de la situación actual de las dehesas y un análisis de las posibilidades de mejora de su rentabilidad, así como medidas para hacer frente a las principales amenazas (principalmente el decaimiento del arbolado y la crisis de los mercados) y revalorizar su singularidad ambiental, social y cultural.
Además de coordinar los trabajos del Plan Director de la Dehesa, el nuevo órgano se encargará de garantizar los principios que deben regir la gestión y de proponer iniciativas para impulsar la protección de los valores ambientales asociados a este ecosis-tema, mejorar las producciones y fomentar actividades de investigación, formación y participación social.
La Comisión estará presidida por la secretaria general del Medio Rural y la Produc-ción Ecológica e integrada por las personas titulares de las direcciones generales de Gestión del Medio Natural (que ejercerá la vicepresidencia); Producción Agrícola y Ganadera; Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, y Espacios Naturales y Partici-pación Ciudadana, así como del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesque-ra. El órgano se reunirá con carácter ordinario al menos dos veces al año y podrá crear en su seno grupos de trabajo temáticos integrados tanto por miembros de la Comisión como por representantes del sector, expertos y técnicos de la Administración.
Andalucía cuenta actualmente con 1,2 millones de hectáreas de dehesas, lo que supone aproximadamente el 14% del territorio regional y la mitad de la superficie españo-la de este ecosistema.
La diversidad biológica, el carácter de refugio para especies amenazadas de la flora y la fauna, el papel que desempeñan en territorios en los que apenas hay otras alternati-vas económicas, la producción de alimentos de gran interés comercial o el gran potencial para el desarrollo de la agricultura ecológica y el turismo rural, constituyen algunos de los valores más destacados de las dehesas andaluzas. Actualmente, sus principales actividades económicas se vinculan al cerdo ibérico, el corcho (80% de la producción nacional), el ganado ovino y el toro de lidia.
Desde el punto de vista medioambiental, la comunidad autónoma cuenta con la Reserva de la Biosfera de las Dehesas de Sierra Morena, declarada por la Unesco en 2002 y que con sus 424.000 hectáreas es el mayor espacio protegido de este tipo en España y uno de los mayores del planeta.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.