Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / WWF: Algunos mitos falsos y otros verdadeso sobre energías renovables

           

WWF: Algunos mitos falsos y otros verdadeso sobre energías renovables

06/04/2011

· Falso: Las energías renovables son muy costosas en comparación con las energías convencionales.

· Verdadero: El sector eólico ha demostrado en 10 años una reducción de costes de sus equipos muy rápida

· Falso: Las energías renovables son las culpables de la subida de la tarifa de la electricidad.

· Verdadero: El déficit de tarifa es el principal causante del aumento del precio de la electricidad.

· Verdadero: El desarrollo tecnológico de las energías renovables hace que los precios de estas energías sean cada vez más asequibles y competitivos para el consumidor.

España tiene la oportunidad de seguir siendo líder en renovables en Europa

Europa ha apostado claramente por un cambio de modelo energético basado en las energías renovables y en las políticas de ahorro y eficiencia energética. La economía baja en carbono es ya una realidad y generará mayor competitividad para las empresas, mayor empleo cualificado y logrará poner fin a la enorme dependencia energética exterior que tiene nuestro país, una de las mayores de Europa, llegando al 80%. Las importaciones de petróleo y gas que realiza España de los países de Oriente Medio hacen que se gasten importantes cantidades de dinero en este tipo de energías que están sometidas a grandes volatilidades de los precios marcados por los mercados internacionales.

Para WWF es evidente que no se puede seguir dependiendo de combustibles fósiles con precios al alza, como el carbón, el petróleo y el gas, que son altamente contaminantes y emiten grandes cantidades de CO2. La organización también rechaza la energía nuclear y recuerda los peligros de seguridad de estas centrales evidenciados de forma catastrófica en Fukushima (Japón).

España tiene una buena oportunidad para posicionarse como uno de los países con mayores recursos renovables (sol, viento y biomasa) frente a Europa, y convertirse en el principal exportador de energía renovable a Francia, con lo que esto supondría en términos de ingresos en nuestra economía. Además, España tiene la ventaja de contar con tecnologías muy desarrolladas, como la energía eólica, y un sistema de control de la producción renovables excelente y referente en otros países. Estas circunstancias permiten la integración de la energía eólica en la red eléctrica causando las menores distorsiones en el sistema gracias a la predicción en tiempo real de la producción de los parques eólicos y al acoplamiento con la demanda de manera online.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo