¿Está buscando una manera de consumir menos pienso sin perder productividad? Revise estos pasos:
1. Revise su sistema
Utilice los servicios de un nutrólogo que utilizará datos sobre objetivos de producción, rendimiento, dietas, ingredientes, precios, capacidad de molienda y manejo y redactará un plan de actuación. Se trata de poner las cosas en papel para comunicarlo a todo el mundo involucrado en el proceso de forma que nos permita realizar un seguimiento.
2. Minimizar desperdicio de pienso
Reajustar los comederos para que sólo la mitad del mismo sea visible en la transición y alrededor de un 70% en el engorde puede mejorar la eficiencia alimenticia en 0,1-0,2 puntos. Pese a que el equipamiento puede ser defectuoso, los ajustes incorrectos suelen ser debidos a una falta de comunicación con el personal de granja.
3. Alimentación por fases/sexos
Los elevados precios de la harina de soja de los últimos años, han creado la sensación en los productores de que hay que reducir los costes en la proteína. Si a esto le añadimos los precios actuales de los cereales/ energía, seguro que hemos de replantearnos el sentido de utilizar un programa de dos fases con un crecimiento y un acabado, frente a otro de 3 o 4 fases, donde además consideremos la alimentación diferenciada en las últimas fases de engorde por sexos.
4. Tener cuidado con los aditivos
A raíz de la prohibición del uso de antibióticos como promotores, hay que reevaluar el uso de vitaminas, minerales, enzimas, probióticos y otros aditivos que, aunque pueden mejorar la producción, pueden quedar “olvidados” .
5. Buscar alternativas
Hay que explorar todos los ingredientes alternativos disponibles, incluyendo subproductos de trigo, cebada, panadería, DD G’s… Pero también hay que buscar alternativas en la forma de administración, como la alimentación líquida. Este tipo de alimentación permitirá aprovechar cierto tipo de subproductos que no serían utilizables en sistemas de alimentación convencionales.
6. Poner al día el sistema de recogida de datos
No pueden tomarse decisiones precisas sobre los costes de la alimentación si no se parte de unos datos fiables (pesos de los animales, consumos…). Esto se consigue con unos protocolos específicos y escritos que aseguren que los trabajadores recogen correctamente los datos.
7. Respetar los presupuestos
Recalcular la rentabilidad de aumentar en la cantidad de un pienso en nuestro sistema de alimentación por fases considerando el coste que ello supone. Ajustar el presupuesto para evitar la sobre- o la sub-alimentación.
8. Pellets
Una alimentación con pellets de buena calidad puede mejorar la conversión en 0,2 puntos. Algunos estudios apuntan a una posible mejora en la ganancia media diaria. El uso de pellets permite la adición de altos niveles de grasas. Hay que controlar un posible aumento de úlceras, aunque la relación todavía no está clara.
9. Revisar la molienda
La harina del pienso debe estar entre los 600-700 micrones. Cada aumento de 100 micrones tendrá una repercusión negativa de 1,3% en la eficiencia alimenticia.
10. Considerar la venta temprana
Algunos productores están replanteándose reducir el peso de venta de los animales y de esta forma reducir el índice de conversión. Pero dicha decisión necesita considerar la ecuación completa; mercado, costes no alimenticios a diluir, etc. Es una decisión compleja que requiere una consideración cautelosa.
11. Ser consciente por lo que se paga
El aumento de precios hace aflorar quejas y comparaciones. Asegúrese de que el perfil nutricional de los ingredientes/pienso que utiliza son correctos y similares a la hora de comparar, y que las fluctuaciones esperadas en sus resultados productivos están basadas en sus propios datos y manejo.
12. Seleccione machos en base a su información genética de eficiencia alimenticia
Dicha información debe estar en manos de tu proveedor habitual de genética y lista para ser compartida contigo. Plantea cambiar, si tu proveedor no realiza medidas directas de ingesta y ganancia, pues la estimación para el valor genético para índice de conversión será correlacionada y débil.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.