Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / WWF pide detener la pérdida y la degradación de los bosques en 2020

           

WWF pide detener la pérdida y la degradación de los bosques en 2020

28/04/2011

230 millones de hectáreas de bosque podrían desaparecer en el mundo para el año 2050, si no se toman medidas concretas para frenar las actuales tasas de pérdida y degradación de los bosques. Así lo señala un nuevo informe de WWF que propone que políticos, empresas y ciudadanos se unan en torno a una meta de Deforestación y Degradación Forestal Neta Cero para el año 2020.

El primer capítulo del informe Bosques Vivos de WWF, publicado hoy en el marco del Año Internacional de los Bosques, analiza las causas de la deforestación y degradación de estos ecosistemas e identifica las oportunidades de cambiar hacia nuevos modelos responsables que beneficien a las comunidades, los ciudadanos, los gobiernos y las empresas.

La Deforestación y Degradación Neta Cero de los bosques para 2020 significa que la tasa anual de pérdida de bosques, que actualmente es de 13 millones de hectáreas, debe ser reducida y mantenida en un nivel lo más cercano posible al cero. Esta meta tiene en cuenta que el cese total de la deforestación ligada a procesos de desarrollo humano puede no ser alcanzable, pero sí lo es en términos netos, una vez que se asegura la restauración de terrenos degradados en zonas prioritarias.

Para entender lo que esto implica en la práctica, WWF ha desarrollado el Modelo Bosques Vivos con el Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), que constituye la base de este informe. Dicho modelo permite explorar varios escenarios globales del uso de suelo, entre los que se consideran los efectos del crecimiento de la población y la demanda de los consumidores. También se describen posibles consecuencias en ámbitos como la producción de alimentos, el cambio climático, el precio de los bienes y servicios y el desarrollo económico.

«El Modelo Bosques Vivos muestra que la conservación de nuestros bosques es posible y urgente, pero no será fácil», señaló Rod Taylor, director de Bosques de WWF Internacional.

En este contexto, Taylor subraya que una sugerencia es «una mejor gobernanza e incentivos económicos que permitan la gestión responsable de los bosques y un uso racional y eficiente de la tierra. Esto garantizaría suficiente terreno agrícola, plantaciones forestales y bosques bien gestionados para atender la actual demanda mundial de madera y los alimentos sin suponer la pérdida de bosques, mientras se asegura la biodiversidad y los procesos ecológicos».

Asimismo, el informe sugiere que es crucial disminuir el consumo excesivo y el derroche de recursos naturales, sin olvidar la necesidad de mejorar las prácticas forestales y agrícolas para aumentar su eficiencia.

El primer capítulo del informe se presentó hoy, en la Cumbre Global Negocios para el Medio Ambiente (B4E, por su sigla en inglés), en Yakarta, Indonesia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo