Las primeras estimaciones de oferta y demanda mundial de cereales en la campaña 2011/12, presentadas ayer el Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) hicieron tambalear el precio del maíz en la Bolsa de Chicago, que se redujo lo máximo permitido. La causa de esta caída son las favorables previsiones de producción.
En la campaña 2011/12, el USDA prevé que la producción de maíz en EEUU crezca en un 8%, gracias unos rendimientos de 9,.950 kg/ha, que serían los terceros más altos de la historia y a la intención de sembrar 1,6 millones de ha más, como consecuencia de los buenos precios que está registrando el grano.. La producción podría llegar a 343 mill. tn, es decir, 28 mill tn más que la campaña anterior.
La oferta de maíz en 2011/12 en EEUU sería similar a la de 2010/11, debido a que la mayor producción se vería compensada por las existencias más bajas de los últimos 15 años al inicio de campaña. El consumo de maíz para producción de etanol solo se espera que suba en 1,3 mill tn, lo que refleja el moderado crecimiento en comparación a las elevadas cifras de los años anteriores.
Las previsiones del USDA de la producción mundial de maíz también son muy optimistas. Prevén un aumento de un 6% (52 mill tn más), alcanzando las 868 mill. tn. Los mayores incrementos de producción de maíz se esperan en Argentina, China, Rusia, Mexico y Ucrania.
El consumo mundial de maíz también se espera que suba, pero en menor proporción que la producción (en torno a un 2,5%), por lo que las existencias al final de la campaña 2011/12 serán 7 millones de tn más altas que las de 2010/11 y llegarán a 129 mill, tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.