Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Casi un 86% de los europeos apoya la financiación comunitaria para medio ambiente y cambio climático

           

Casi un 86% de los europeos apoya la financiación comunitaria para medio ambiente y cambio climático

27/05/2011

Casi el 85,8 % de los encuestados en una reciente consulta pública sobre el futuro de LIFE+, el instrumento de la Comisión Europea en el ámbito de la financiación medioambiental, considera que hace falta un instrumento financiero de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. Una mayoría del 54,6 % también cree que el presupuesto del instrumento debería aumentar. De cara al próximo marco financiero plurianual de 2014-2020, los resultados de esta consulta se aprovecharán al evaluar la necesidad de un programa específico sobre el medio ambiente y la acción por el clima en el presupuesto de la UE. La noticia se ha dado con ocasión de la inauguración de una conferencia en Bruselas sobre los éxitos de LIFE.

En el marco de las reflexiones sobre el instrumento financiero sucesor de LIFE+, las partes interesadas han sido ampliamente consultadas en los últimos meses. Los encuestados han expresado sus opiniones sobre la necesidad de impulsar un instrumento financiero específico para el medio ambiente y la acción por el clima, así como sobre las maneras de fomentar su valor añadido y sobre la estructura de dicho instrumento en el próximo período de programación.

Las conclusiones indican lo siguiente:

• La mayoría de las partes interesadas considera que hace falta un instrumento financiero específico para el medio ambiente y la acción por el clima.

• La escasez de recursos se considera uno de los factores fundamentales que limitan la eficacia de LIFE+. El 54,6 % de los encuestados aboga por un aumento del presupuesto.

• Un programa de la UE en favor del medio ambiente resulta necesario para ayudar a los Estados miembros a ejecutar eficazmente la política de la UE en materia de medio ambiente.

• El 82,1 % de los encuestados considera que esto debe ser la primera prioridad de un futuro programa LIFE. El programa también debe servir para hacer frente a los retos europeos y mundiales, contribuir a la difusión de mejores prácticas, fomentar las transferencias de tecnología y capacitación y aumentar la concienciación.

• Las partes interesadas reconocen que este instrumento debe permitir que algunas actividades se lleven a cabo fuera de la UE siempre que sirvan para alcanzar objetivos políticos de la Unión.

• Se consideran muy útiles los «proyectos integrados», una nueva herramienta dirigida a mejorar las sinergias y facilitar las inversiones en el sector del medio ambiente.

• La formulación y la ejecución de las políticas medioambientales resulta muy menoscabada por los fallos de los Estados miembros a la hora de aplicar el Derecho en materia de medio ambiente, la falta de integración del medio ambiente en otros ámbitos políticos y las dificultades a la hora de usar los instrumentos financieros de la UE para apoyar las inversiones medioambientales.

Estas conclusiones combinan los resultados de varias consultas efectuadas por la Comisión Europea. Entre noviembre de 2010 y febrero de 2011 se llevó a cabo una amplia consulta a las partes interesadas sobre el futuro de LIFE+. La consulta recibió 912 respuestas de ciudadanos, autoridades nacionales, interlocutores sociales, empresas y ONG de toda la UE y de algunos países que no son miembros de la Unión.

Esta consulta en línea se complementó con una encuesta específica a los 147 directores de proyectos LIFE. El 28 de enero de 2011 se celebró un taller de expertos, al que asistieron unas cien partes interesadas, entre las que se contaban puntos de contacto nacionales de LIFE+, ONG e interlocutores económicos y sociales. Paralelamente, el Comité de las Regiones realizó una consulta sobre las repercusiones territoriales del instrumento sucesor de LIFE+ y recibió cuarenta respuestas.

Los resultados de estas consultas se tendrán en cuenta en una evaluación de impacto combinada y en la evaluación previa del instrumento sucesor de LIFE+. La Comisión tiene previsto formular la propuesta de un futuro instrumento de financiación para el medio ambiente y la acción por el clima para finales de 2011.

Conferencia LIFE sobre medio ambiente: éxitos y futuros retos

Las conclusiones de estas consultas y el futuro de LIFE+ se debatirán en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre los éxitos de LIFE y los futuros retos que se celebrará los días 25 y 26 de mayo en Bruselas.

La Conferencia analizará la contribución de LIFE a la conservación del medio ambiente y sus principales logros y propondrá ideas sobre el diseño y elaboración del futuro programa, especialmente en el marco de las próximas perspectivas financieras de 2014-2020. La conferencia también brindará una oportunidad a las partes interesadas para cambiar impresiones y comunicarse sus experiencias en lo relativo a la aplicación del programa LIFE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo