• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Un mayor consumo de huevo no se asocia con riesgo cardiovascular

           

Un mayor consumo de huevo no se asocia con riesgo cardiovascular

30/05/2011

Una investigación llevada a cabo por el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra demuestra que un mayor consumo de huevo no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular.

Este trabajo ha analizado, durante seis años, la dieta, el estilo de vida y las enfermedades que sufrían 14.185 voluntarios adultos jóvenes e inicialmente sanos a quienes se realizaron repetidas valoraciones durante el trascurso del seguimiento prospectivo. Según la Dra. Itziar Zazpe, “muy pocos estudios han evaluado hasta ahora la relación entre el consumo de huevo y la incidencia de problemas cardiovasculares. Los que existen se han llevado a cabo en EE. UU. y en Japón, y salvo en personas diabéticas, no han encontrado que este alimento se asocie a mayor riesgo cardiovascular; a pesar de lo cual, diversos organismos han recomendado restringir su consumo. Nuestro estudio es el primero que demuestra esta inocuidad en un país europeo”.

Como consecuencia de algunas recomendaciones contrarias, el consumo de huevos descendió en España de las 300 unidades por persona y año en 1987 a 191 unidades en 2007. En este sentido, la investigadora subraya que este alimento “es la principal fuente de colesterol dietético en nuestra alimentación, con 200 mg. por unidad, pero al mismo tiempo aporta proteínas de alta calidad. Es completa, barata, de baja densidad energética, e incluye otros nutrientes que podrían reducir el riesgo cardiovascular, como varias vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales”.

El estudio, desarrollado en la Facultad de Medicina, comprendió una extensa y completa valoración basal de los hábitos alimentarios, junto con el consumo de huevo, así como sucesivas evaluaciones prospectivas de nuevos diagnósticos médicos de eventos cardiovasculares. “Por problemas cardiovasculares se entendía tanto que el voluntario hubiera sido diagnosticado médicamente de un infarto de miocardio, un ictus (accidente cerebrovascular), se le hubiera realizado un bypass u otro procedimiento de revascularización coronaria. Todo ello verificado por el panel de médicos del proyecto”, aclara la experta.

3 huevos por semana
El equipo de investigadores, dirigido por Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, estimó un consumo medio semanal de tres huevos por persona. En opinión de Itziar Zazpe, “estos resultados confirmaron que los participantes que consumían cuatro o más huevos de gallina por semana no tenían más riesgo de sufrir un problema cardiovascular que aquellos que tomaban menos de uno a la semana”.

Este hallazgo sugiere, para la profesora del Grado en Nutrición Humana y Dietética, que la lucha contra las enfermedades cardiovasculares debería orientarse más hacia la promoción de hábitos de vida saludables: ”Cambios fundamentados por la epidemiología -como el abandono del tabaco, la práctica de ejercicio o el mantenimiento del peso correcto-, en lugar de seguir empeñándose en limitar el consumo de huevos, como se ha aconsejado en ocasiones, quizás por basarse exclusivamente en el contenido químico de este alimento, sin tener en cuenta la evidencia epidemiológica”.

Los voluntarios del estudio -publicado recientemente en la revista European Journal of Clinical Nutrition- son graduados de la Universidad de Navarra y de otras universidades que conforman la cohorte SUN (Seguimiento Universidad), integrada por más de 20.000 personas. Gracias a ellos se han podido constatar relaciones entre la dieta mediterránea y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. El proyecto ha sido financiado por el F.I.S. (Instituto de Salud Carlos III), el Gobierno de Navarra y otras entidades financiadoras públicas, y no ha contado con ninguna financiación de la industria alimentaria, según especifican sus responsables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo