• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pepinos: Alemania exime a España de culpa y Ciolos estudia posibles compensaciones

           

Pepinos: Alemania exime a España de culpa y Ciolos estudia posibles compensaciones

01/06/2011

La Ministra Aguilar pidió ayer ayudas económicas de carácter extraordinario para poder compensar a los productores hortícolas españoles que se han visto envueltos en una situación totalmente injusta, con la crisis de los pepinos contaminados, que les está provocando pérdidas de 200 millones de euros semanales. Esta petición la realizó en la reunión del Consejo informal de Ministros de Agricultura de la UE, que se celebró en la ciudad húngara de Debrecen, donde este tema se incluyó este punto en el orden del día.

La Ministra se quejó ante su homologo alemán, Robert Kloos, de que ante una situación semejante, el gobierno español tendría que haber sido informado directamente, en lugar de tener que enterarse por la prensa. También ha sido contundente contra las acusaciones que Alemania, desde un principio, ha vertido contra los pepinos españoles como los causantes de la contaminación sin contar con ninguna prueba científica. Actualmente, la propia ministra de sanidad del estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, donde se concentran la mayoría de los casos y que fue la primera en señalar a España con un dedo acusador, ha reconocido que los pepinos españoles no la causa de la enfermedad, ya que la bacterias detectadas en las cucurbitáceas no son de la misma cepa que las detectadas en los enfermos y que no saben donde se ha producido la contaminación.

Aguilar ha insistido en que los casos que se han producido son de personas que han estado Alemania, consumiendo productos manipulados en Alemania. En España no se ha producido ningún caso y los dos únicos afectados españoles, son dos personas que han visitado Hamburgo.

Como la reunión de ayer era un Consejo informal, no se pudo tomar ninguna decisión, por lo que la Ministra ha pedido que se convoque uno con carácter extraordinario, que previsiblemente será la próxima semana. La Ministra espera que para el jueves o viernes, la administración española tenga completos todos los resultados de la investigación que se está realizando, para corroborar que los pepinos españoles no tienen ningún problema. Aguilar espera aportar esta información en la reunión extraordinaria del Consejo y espera que su homologo alemán haga lo mismo.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, señaló que la Comisión Europea tratará de ayudar a los productores de hortícolas comunitarios que se han visto afectados por la crisis, ya que se trata de un problema del conjunto de la UE y no de uno u otro país. No obstante, insistió en que los medios de los que se disponían eran escasos y que había que buscar herramientas dentro de la OCM de frutas y hortalizas. Señaló que en el caso de agricultores que pertenecieran en una organización de productores, la ayuda podría venir mediante la cofinanciación de la retirada de producto del mercado. Para los productores que no pertenecieran a una OP, los servicios de la Comisión estaban analizando las posibles opciones.

Ciolos señaló la importancia de restablecer la confianza del consumidor, por lo que hoy, conjuntamente con el Comisario de Sanidad y Consumo, John Dalli, tienen previsto informar a la opinión pública.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo