Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña implementa la lucha contra la flavescencia dorada

           

Cataluña implementa la lucha contra la flavescencia dorada

02/06/2011

La flavescencia dorada es una enfermedad de la vid causada por un fitoplasma y transmitida por un insecto (cicadela). Su propagación en la viña es muy rápida y las cepas afectados acaban muriendo. Así, en poco tiempo puede poner en peligro la rentabilidad de una explotación y el futuro de una zona vitícola.

Tanto la enfermedad de la flavescencia dorada como el insecto que la transmite son originarios de América del Norte. Las primeras infecciones en Europa se observaron en 1955 a Armañac ya Chalosse, al suroeste de Francia, y hace pocos años que llegó a Cataluña. En octubre de 1996 se localizaron tres focos situados en los municipios de Agullana, Espolla y Sant Climent Sescebes – Masarac, en la comarca del Alt Empordà, todos ellos cercanos a la frontera, y en 2006 se localizó un otro en Calonge. Desde entonces se ha ido controlando la enfermedad, pero actualmente todavía se detecta algunas cepas con flavescencia dorada y toda la zona de las comarcas del Alt y Baix Empordà es zona de riesgo.

Las cepas quedan debilitados, con ausencia de cosecha, sensibles al frío de invierno, y se mueren al cabo de 2 a 4 años. Una cepa enfermo no se recupera nunca. El arranque de la vid es la única salida. Los síntomas son visibles siempre después de un año o más de haberse producido la infección, aparecen a partir de la segunda quincena de julio, y agosto es cuando mejor se pueden observar.

La lucha contra la flavescencia dorada se basa en dos actuaciones fundamentales: aplicar insecticidas contra el vector y sanear las viñas afectadas arrancando las cepas enfermos.

Las fechas de los tratamientos insecticidas vienen determinadas por el ciclo biológico de la cicadel instala y pueden variar de un año a otro. Hay que seguir los avisos de tratamientos dados por el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento y que para este año 2011 son:

– 1 º. Tratamiento del 6 al 11 de junio
– 2 º. Tratamiento del 27 de junio al 2 de julio
– 3 º. Tratamiento del 1 al 6 de agosto

Dada la importancia de la lucha colectiva, desde el año 1997 el primer tratamiento lo realiza el Servicio de Sanidad Vegetal para aplicación aérea en los principales municipios afectados de las comarcas del Alt y Baix Empordà que para este año son Calonge , Vall-llobrega, Palamós, Llançà, Colera, Capmany, y parte del de Palau Saverdera.

El Servicio de Sanidad Vegetal comunica y difunde los días de tratamientos a través del contestador telefónico de la Estación de Avisos de Castelló d’Empúries (Tel. 972 45 43 41).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo