• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La CE mantiene la alerta contra los pepinos de España 13 días después de demostrar su inocencia

           

La CE mantiene la alerta contra los pepinos de España 13 días después de demostrar su inocencia

15/06/2011

Trece días después de que los laboratorios españoles de­mos­­­trasen que los pepinos no tenían nada que ver con la crisis alimentaria pro­vo­ca­da por la expansión de una cepa letal de la bacteria E.Coli, el Siste­ma Rápido de Alertas pa­­ra Ali­­mentos y Piensos (RASFF) mantenía aún a día de ayer la alarma contra la hortaliza de nues­tro país. Pese a haberse aclarado el foco de la epidemia y a lo manifestado pú­bli­camente por el propio vicepresidente del Go­bierno, Alfredo Pérez Rubalcaba así como en sucesivas no­tas de prensa emitidas los días 1 y 2 de ju­nio por el Ministerio de Medio Rural, la web de la Comi­sión Euro­pea (CE) res­ponsable de transmitir al mundo en­tero la situación de la crisis se­g­uía acusando ayer a los productos españoles de haberla des­en­­cadenado. Situación que con­­trasta con la alerta emitida en la misma fecha (27 de mayo) por el RASFF para los pe­pinos de Holanda y Di­namar­ca que, pese a que no mereció tanta publicidad por parte de lo medios de comunicación germanos, sí fue borrada de esta web menos de 24 horas después de que los análisis demostrasen su inocencia (el 1 de junio).

“Resulta inconcebible que mientras se negocian las compensaciones a los agriculto­res por el tremendo error cometido, Bruselas agrave aún más la situación manteniendo for­mal­­mente una alarma que desde hace casi dos semanas no tiene ninguna base científica”, ad­vierte el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, quien lamenta la “pasividad” demostrada en todo este asun­­to por el Gobierno es­pañol.

La noticia confirma la valoración que AVA-ASAJA ya realizó el pasado viernes cuando, tras conocer que se descartaba la denuncia contra el Estado alemán, acusó al Eje­cu­tivo central de haber “abandonado al campo”. Es por ello que la organización agraria exige además una investigación pública sobre las gestiones realizadas por la Administración española en los días posteriores al estallido del conflicto. En concreto, reclama que se aclare porqué se tardó más de seis días (del 26 de mayo al 1-2 de junio) en concluir las prue­bas que acreditaban que los pepinos españoles no eran portadores de la bacteria o porqué las autoridades de Hamburgo (el día 26) sólo señalaron los resultados falsamente positivos de E.coli de los pepinos españoles sin mentar los de Holanda o Dina­mar­ca, que según sus erróneos análisis también portaban el mismo patógeno. “Los mer­cados hortofru­ti­­co­las se han hundido y cuando se realiza algún envío ni siquiera se cubre los costes, ¿por qué permite la ministra que dos semanas después de aclararse el caso se si­ga cues­tio­nando la profesionalidad de nuestro campo?”, se pregunta Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo