Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / En esta década, el precio de los cereales podría subir un 20% y el de la carnes un 30%

           

En esta década, el precio de los cereales podría subir un 20% y el de la carnes un 30%

20/06/2011

Las Perspectivas 2011-20 de la OCDE-FAO, publicadas el viernes pasado, son moderadamente optimistas, respecto a que los precios de productos básicos bajen de los altos niveles alcanzados en 2010-2011, como consecuencia de las menores cosechas en zonas productoras clave, unas existencias bajas y un crecimiento de la demanda en economías en desarrollo y emergentes.

Se espera que la producción agrícola aumente a corto plazo, suponiendo una climatología normal, como consecuencia que los altos precios han hecho más atractivas las siembras. No obstante, el crecimiento en esta década (1,7% anual) será más lento que en la pasada (2,6%).

Se prevé un crecimiento menor en la mayoría de los cultivos, especialmente oleaginosas y cereales secundarios, que se enfrentan a mayores costes de producción y menores mejoras de productividad. El crecimiento del sector pecuario sigue cerca de las tendencias recientes. A pesar de un menor crecimiento, se prevé que la producción per cápita crecerá un 0,7% anual

Los precios de los productos básicos deberían bajar desde los máximos de principios de 2011, pero se espera que en términos reales sean en promedio un 20% más altos para cereales (maíz), y hasta un 30% para carnes (aves de corral), en el período 2011-2020, comparados con la última década. Los incrementos de precios de productos básicos se están desplazando a través de la cadena de producción hacia los productos pecuarios.

El consumo alimentario per cápita crecerá con más rapidez en Europa del Este, Asia y Latinoamérica, donde los ingresos crecen y el crecimiento de la población disminuye. Los aceites vegetales, el azúcar, la carne y los lácteos deberían experimentar los mayores aumentos de demanda.

El uso de producción agrícola como materia prima para biocombustibles continuará su fuerte crecimiento, debido principalmente a los objetivos y políticas de apoyo a los biocombustibles. Para 2020 se estima que el 13% de la producción mundial de cereales secundarios, el 15% de la producción de aceites vegetales y el 30% de la producción de azúcar de caña se utilizará para producir biocombustibles. Si los precios del petróleo subieran, se incentivaría aún más el uso de materias primas agrarias para biocombustibles. A ciertos niveles de precio del petróleo, la producción de biocombustibles en muchos países se hace viable, incluso sin políticas de apoyo.

Se prevé que el comercio crecerá un 2% anual (menos que en la década anterior). El mayor crecimiento provendrá principalmente de exportadores emergentes de países de Europa del Este, Asia central y Latinoamérica. Se prevén mayores déficits alimentarios en los países subsaharianos en la medida en que el crecimiento de la población es mayor que el de la producción local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo