Los precios mundiales de las carnes a lo largo de esta década se mantendrán tan firmes, tras los records alcanzados en 2011, como consecuencia de una oferta reducida por menores censos y los altos precios de los piensos. Los precios nominales del vacuno y el ovino se incrementarán en un 20y un 18%, respectivamente en 2020, mientras que los incrementos para el porcino y las aves, serían de un 26% y un 16%, respectivamente.
El crecimiento previsto en la producción mundial de carne sería bajo, solo de un 1,8% anual y mayoritariamente en las carnes de ave y porcino. Por países, los mayores crecimientos previstos serían en los países en desarrollo, responsables del 78% de este crecimiento. En la UE, la nueva normativa de bienestar de las reproductoras porcino va conducir a una reducción de la producción.
Los altos precios de los piensos va a ser la tónica general de esta década, por lo que las producciones avícolas y de porcino van a tender a un uso más eficiente del alimento, mientras que en el vacuno se van expandir los sistemas basado en la hierba.
En cuanto al consumo de carne, mientras que en los países desarrollados crece la preocupación del consumidor sobre el impacto del consumo de carne en el medio ambiente, en los países en desarrollo, el aumento del nivel de vida y el éxodo hacia las ciudades va a fomentar un aumento del consumo de proteínas animales sobre las vegetales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.