Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España presentará un informe con las acciones más destacadas para la aplicación del Plan de Acción de Madrid

           

España presentará un informe con las acciones más destacadas para la aplicación del Plan de Acción de Madrid

29/06/2011

La Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Olga Baniandrés, participa, junto al Embajador de España ante la UNESCO, Ión de la Riva, en la 23ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB de la UNESCO que se inauguró ayer en Dresde (Alemania), que se celebra en el marco del Programa y la coordinación de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y que durará hasta el 1 de julio.

En la reunión el CIC realizará la evaluación intermedia (2008-2010) de la aplicación del Plan de Acción de Madrid (PAM) a escala mundial, en la que España ha contribuido con la elaboración de su informe correspondiente a las acciones previstas en el PAM para los países y las reservas de la biosfera, colaborando también con la evaluación 2008-2010 realizada en el seno de Red IberoMaB, de la cual forma parte.

En el marco de la reunión se presentará un informe sobre las acciones más destacadas llevadas a cabo por España para la aplicación del PAM desde la sesión anterior del CIC, celebrada en 2010. Entre ellas, cabe destacar acciones de cooperación internacional en relación con reservas de la biosfera de diversos países, el apoyo a la gestión y el desarrollo sostenible en reservas de la biosfera españolas y un esfuerzo especial, con motivo del 40 aniversario del Programa MaB, destinado a la difusión de los logros del Programa en España (exposición itinerante, Guía de las Reservas de la Biosfera Españolas, video sobre la Red Española de Reservas de la Biosfera y un folleto).

Además, la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural desarrolla una línea de cofinanciación para proyectos de desarrollo sostenible en reservas de la biosfera españolas. En el período 2010-2011, esta línea ha supuesto una inversión de más de 14,5 millones de euros por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a los que se suman más de 8,5 millones por parte de las CCAA y las entidades locales responsables de las reservas de la biosfera.

Las 40 reservas de la biosfera españolas constituyen una de las redes nacionales más activas y funcionales del Programa MaB y sitúan a España en el tercer lugar, compartido con México, en cuanto al número de reservas. El Organismo Autónomo Parques Nacionales dedica un presupuesto medio anual de 800.000€ al funcionamiento de la Red Española y al impulso del Programa MaB en España.

En esta 23ª sesión del órgano de gobierno del Programa MaB de la UNESCO, del que España forma parte, está constituido por 34 países. La composición del CIC se renueva cada dos años, mediante el cambio de la mitad de sus componentes, para asegurar la continuidad de sus funciones.

Ésta es una de las pocas veces que el CIC del Programa MaB se reunirá fuera de la sede de la UNESCO en París. Con motivo de la celebración del 40 aniversario del Programa MaB, iniciado en 1971, el Gobierno Alemán ofreció su apoyo a la celebración de esta reunión y la organización de una Conferencia sobre Cambio climático y reservas de la biosfera, que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio. En 2008 también el CIC celebró una de sus sesiones fuera de la sede de la UNESOC, en Madrid, con motivo del III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, durante el que se aprobó el Plan de Acción de Madrid, 2008-2013, (PAM).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo