Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La agricultura de conservación, una manera de producir más, ahorrar costes y respetar el medio ambiente

           

La agricultura de conservación, una manera de producir más, ahorrar costes y respetar el medio ambiente

30/06/2011

En un contexto en donde los principales costes de producción de los agricultores se incrementan año tras año, la agricultura de conservación se perfila como un probado, y extendido modelo en numerosos países, que con la aplicación adecuada, permite a los agricultores reducir sus gastos y elevar el rendimiento de sus cultivos, además de producir constatables beneficios para el Medio Ambiente. Es lo que se conoce como ‘servicios ambientales de la agricultura’.

La agricultura de conservación consiste en una serie de técnicas que buscan recuperar y conservar la riqueza y estructura de los suelos mediante su protección con cobertura vegetal, con lo que, además, aumentan su contenido en materia orgánica se fija carbono, se reducen las emisiones de CO2 y se retiene agua en el suelo, requiere el uso de maquinaria específica respetuosa con la cubierta, la rotación de cultivos y un uso eficiente de insumos.

Por este motivo, la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos se ha incorporado recientemente a la Plataforma, con el objetivo, en palabras de Jesús Gil Ribes, presidente de esta institución, de destacar y potenciar el papel de estas técnicas sostenibles.

La agricultura tradicional y la de conservación soportan costes similares en cuanto a los sistemas de aplicación de fitosanitarios se refiere, y aunque la maquinaria requerida para la siembra directa requiere una inversión adicional, esta diferencia de gastos se ve compensada positivamente por la reducción de labores y el menor consumo de gasoil.

De este modo, mediante las técnicas de conservación, la utilización del tractor y del resto de la maquinaria se optimiza, con lo que el gasto en energía y gasóleo desciende notablemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo