Muchos son los factores que influyen en la volatilidad del precio de las materias primas, como la reducción de los rendimientos de los cultivos, el aumento de la demanda, el acelerado crecimiento en China e India de la demanda de productos lácteos y aceites vegetales, la creciente respuesta de los precios del trigo y del maíz a los cambios en los niveles de las existencias de cereales, la cada vez mayor influencia en los mercados agrarios de factores externos, como los mercados financieros, así como la correlación de los precios del petróleo con la producción de biocombustibles y por tanto, su influencia en el precios de los granos.
Dado que el problema de la volatilidad de los precios de las materias primas no tiene un único origen, tampoco tiene una única solución, según se refleja en el último «Agricultural Markets Brief», que acaba de publicar la DG de Agricultura de la Comisión Europea.
El Brief recomienda que a corto plazo, los esfuerzos se concentren en mejorar la transparencia del mercado, especialmente en las existencias públicas y en proporcionar más y mejor información referida a la cadena alimentaria, la cual juega un papel muy importante en la reducción de las fluctuaciones de los precios. A largo plazo, el Brief recomienda que se incidan en la investigación y la innovación para mejorar la productividad agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.