• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA)

           

Implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA)

11/07/2011

Investigadores del CReSA han demostrado una mayor relevancia del núcleo de la célula huésped durante la infección con el VPPA. Este descubrimiento podría tener implicaciones importantes en la búsqueda de estrategias antivirales contra un virus que causa graves problemas económicos en muchos países del África subsahariana, y para el que no existe una vacuna eficaz.

El VPPA es el responsable de una de las enfermedades más devastadoras de la cabaña porcina. Tradicionalmente se ha considerado un virus exclusivamente citoplasmático, aunque diferentes autores han descrito la existencia de una fase de replicación nuclear a tiempos tempranos tras la infección.

Un estudio realizado por el CReSA describe nuevas evidencias que demuestran que la implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el VPPA es mucho mayor de lo que previamente se pensaba. Así, se ha podido demostrar que a tiempos tempranos tras la infección, se produce la fosforilación y desorganización de la lamina A/C, próximo al lugar donde se localiza el ADN viral. La lamina A/C es una proteína nuclear multifuncional que mantiene la integridad de la envoltura nuclear e interviene en numerosas funciones del ciclo celular. Estos cambios estructurales en el núcleo permitirían explicar, por un lado, los mecanismos de entrada del ADN viral en el núcleo de la célula infectada y por el otro, su interacción con factores nucleares esenciales para iniciar su replicación, de una manera similar a lo descrito para otros virus nucleares como los herpesvirus.

A tiempos tardíos post-infección, tanto el ADN del VPPA sintetizado de novo, como la lamina A/C y la nucleoporina p62 (otro marcador de membrana nuclear), fueron detectados en el citoplasma de las células infectadas (Figura 1), sugiriendo un posible mecanismo de budding por el cual el ADN viral abandonaría el núcleo de la célula infectada para finalizar su replicación y encapsidación en el citoplasma de la célula, en lo que se conoce como factorías víricas.

Por otro lado, la infección con el VPPA provocó la redistribución casi inmediata de otras proteínas nucleoplásmicas tan importantes para la viabilidad celular como la proteína B-23 nucleolar, el SC-35, marcador nuclear de los splicing speckles donde tiene lugar el procesamiento de los ARNm celulares, o la ARN polimerasa II. La redistribución de estos marcadores, junto con la defosforilación y posterior degradación de la ARN polimerasa II a tiempos más tardíos tras la infección con el VPPA, apuntan a un nuevo mecanismo por el cual el VPPA sería capaz de producir la inhibición de la transcripción de los ARNm y la síntesis de proteínas celulares, previamente descrita durante la infección con el VPPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo