• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA CLM pide a la administración medidas para paliar el acusado descenso del número de explotaciones agrarias de la región

           
Con el apoyo de

ASAJA CLM pide a la administración medidas para paliar el acusado descenso del número de explotaciones agrarias de la región

26/07/2011

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha solicita a las Administraciones que tomen medidas para evitar la desaparición del sector agrario, como así muestran los datos del último Censo Agrario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, en los que se refleja una caída del número de explotaciones agrarias de un 38,9% entre los años 1999 y 2009, pasando de 197.668 explotaciones a finales de los 90, a 120.832 en 2009. Un descenso más acusado incluso que la media nacional, que entre 1999 y 2009 ha reducido el total de explotaciones en un 23,2 por ciento.

Ante estas cifras, la ASAJA de Castilla-La Mancha alerta de las graves consecuencias que supone esta tendencia decreciente en el número de explotaciones, pues en la actualidad, la agricultura representa el 8,69% de la estructura económica, a lo que habría que añadir la industria y los servicios que dependen de la agricultura, por ser de tipo agroalimentario.

Por sectores, el viñedo es el cultivo que más ha visto reducido su superficie pasando de 526.727 hectáreas en 1999, a 415.357 en 2009, lo que supone una caída de más del 20 por ciento. Sin embargo, este descenso se puede explicar por los continuos planes de arranque enmarcados dentro de la OCM del Vino.

Por su parte, las explotaciones de cereales y de olivar han descendido en un 18 y un 36 por ciento respectivamente. Sin embargo, la superficie dedicada a estos cultivos no ha sufrido tanta variación, lo que se traduce en que las explotaciones han ganado dimensión.

Algo parecido ocurre con la ganadería que, a pesar de mantenerse el número de cabezas, se han reducido mucho el número de explotaciones, destacando el porcino, que ha pasado de 3.860 en 1999, a 1.199 explotaciones en 2009, lo que representa una caída del 68 por ciento.

No ocurre lo mismo con la cabaña ovina, una de las más representativas de Castilla-La Mancha. En la última década, el número de cabezas ha pasado de 3.125.987 en 1999, a 2.580.226 en 2009, lo que supone casi un 18 por ciento de descenso. La caída de los precios en origen y el continuo aumento de los piensos y otros costes de producción, han hecho mella en una de las cabañas más importantes para la región.

En definitiva, ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda la importancia del sector primario que, sólo en la región, ofrece empleo a 33.400 trabajadores de la industria agroalimentaria. Para la Organización Agraria, apostar por la Agricultura es imprescindible no sólo para la economía regional, sino también para responder a la creciente demanda mundial de alimentos.

Por todo ello, ASAJA C-LM insiste en la necesidad de que la Administración adopte medidas que favorezcan e impulsen el desarrollo de la agricultura y del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo