• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA estima que el pedrisco y el tornado Fontanars han destrozado entre 800 hanegadas de vid

           

AVA-ASAJA estima que el pedrisco y el tornado Fontanars han destrozado entre 800 hanegadas de vid

26/07/2011

El fuerte granizo acompañado de un pequeño tornado que ayer azotó durante unos 20 minutos buena parte del municipio de Fonta­nars del Alforins y en menor medida, de Font de la Figuera, ha destrozado buena parte de la cosecha pendiente de recolectar de uva de vinificación y de frutales de hueso de la zona. AVA-ASAJA estima que los daños más graves se concentran en alrededor de 840 hanegadas (60-70 hectáreas) y de forma puntual en una superficie más amplia, que abarcaría más de 1.200 hanegadas (unas 100 hectáreas).

En la primera área citada, el temporal que sorprendió a los vecinos de la comarca de la Vall d’Albaida provocó pérdidas de entre el 90 y el 100 por ciento de la producción de las parcelas dedicadas al cultivo de la vid y de los campos de albaricoques que aún quedaban por recolectar. Junto a ello, se produjeron daños destacables en el ar­bolado de los frutales ya recolectados así como en multitud de infraestructuras agrarias que resultaron muy afectadas por el viento. El departamento de seguros de AVA-ASAJA señala que, si bien es pronto para hacer estimaciones sobre el montante de las pér­didas ocasionadas, éstas sí fueron importantes en la zona más afectada, donde buena parte de los propietarios, afortunadamente, disponen de seguros agrarios contra esta contingencia.

Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ‘hechos como éste deben hacernos ver que asegurar las cosechas no es nunca un gasto supérfluo sino una herramienta básica para garantizar la renta” y advierte que –gracias a la cobertura dada- “los agricultores que apostaron por el seguro podrán salvarse de la ruina y al menos cubrir los costes de producción con las indemnizaciones que vayan a cobrar”. En este sentido, la organización agraria reclama a Agroseguro celeridad en las peritaciones de los daños para así aliviar antes los problemas de liquidez que el sector en general arrastra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo