• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA y COAG logran que la real academia española haga desaparecer la acepción de tosco e inculto para referirse a lo `rural´

           
Con el apoyo de

UPA y COAG logran que la real academia española haga desaparecer la acepción de tosco e inculto para referirse a lo `rural´

27/07/2011

La `ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO´, que forman las organizaciones COAG y UPA, han logrado que la Real Academia Española modifique, y que en su Diccionario desaparezcan las acepciones `tosco´ e `inculto´ para referirse a lo rural.
Así nos lo ha comunicado el ministro de Educación, D. Ángel Gabilondo Pujol, manifestando que “ante la iniciativa de UPA y COAG, el Director de la REA me manifiesta que dicha acepción se ha modificado y que por lo tanto no aparecerá en la próxima edición del Diccionario”. Este escrito continúa agradeciendo el interés de ambas organizaciones agrarias “en su colaboración para contribuir a mejorar el Diccionario y acercarlo a la sociedad”.

Recordemos que desde LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO emprendimos meses atrás una iniciativa y movimiento social en nuestra comunidad autónoma, y en el resto del país, para que la Real Academia Española (RAE) cambiara la acepción del Diccionario que recogía la definición de `rural´ por ser claramente discriminatoria y una ofensa a todos los hombres y mujeres que vivimos y trabajamos en los pueblos.

Ante estos hechos no nos quedamos con los brazos cruzados, y desde UPA y COAG exigimos por escrito a la RAE (Real Academia Española) que retirara urgentemente esas acepciones ofensivas hacia todo lo que representan los hombres y mujeres que viven y trabajan en el medio rural, y que en España somos 10 millones de personas

UPA y COAG en su escrito recordaban a los académicos de la Real Academia Española el importante papel que desarrollamos en la sociedad actual los agricultores y ganaderos, principales activos aún hoy en muchos pueblos de España, y protagonistas directos en la producción de alimentos para toda la sociedad. “Sin agricultores y sin ganaderos, y sin otros profesionales `rurales´, los pueblos tendrían que echar la llave y cerrar. Y con ello se pondría punto y final a la garantía de una alimentación asequible y de calidad, a la preservación de los valores ambientales, y, por ejemplo, a romper un desarrollo equilibrado de la comunidad con mayor espacio rural y medioambiental, como es Castilla y León”, apuntábamos en uno de los párrafos del documento.

El escrito de COAG y UPA resultó tan convincente que han tenido que transcurrir tan solo unas semanas para que la RAE atienda nuestra reivindicación plasmándola en la vigésima tercera edición de su Diccionario, que verá la luz en el 2014.

Cabe recordar que la iniciativa propuesta por la ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO contó, de inmediato, con el apoyo del ministro de Educación, el presidente de la Junta de Castilla y León, el consejero de Educación, los rectores de las Universidades, los máximos responsables políticos de los partidos mayoritarios en la región, líderes sindicales, organizaciones agrarias, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, medios de comunicación, centenares de agricultores y ganaderos no solo de Castilla y León, sino también del resto del país, además de ciudadanos en general.

Finalmente, ambas organizaciones valoramos muy positivamente y alabamos la sensibilidad mostrada por la Real Academia Española y por el Ministerio de Educación a la hora de atender nuestra justa petición, que sin duda ha sido respaldada mayoritariamente por el conjunto de la sociedad castellanoyleonesa y muy especialmente por parte del medio rural de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo