• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha ha cultivado en la presente campaña 8.000 hectáreas de ajo y tendrá una producción de 60 millones de kg

           

Castilla-La Mancha ha cultivado en la presente campaña 8.000 hectáreas de ajo y tendrá una producción de 60 millones de kg

27/07/2011

La campaña del sector del ajo ha comenzado con sobresaltos y una serie de incidencias acaecidas durante el mes de mayo, considerado por los ajeros como un mes crítico en el desenlace final de la producción, ya que ha habido incidencias en materia de granizadas que dañaron algunas plantaciones, a lo que se han unido las lluvias y tormentas, que han provocado un exceso de humedad y condiciones óptimas para la aparición del hongo de la “blanquilla”, por lo que ha habido que aplicar tratamientos preventivos, que no consiguieron evitar daños y mermas, y sí aumentar los costes ya de por sí críticos por el precio de los fitosanitarios y algunos insumos (gasóleo, energía, etc.).

En los días finales de mayo arrancó la campaña con la recolección de las variedades tempranas, que fue generalizándose posteriormente, en junio y julio con las variedades de blanco y morado, y el palote –cada vez menos demandado y con precios poco rentables-. La producción y precios de Córdoba, referencia obligada en todos los arranques de campaña, marcaron cifras altas entre 1,10 y 1,20 €/kg de producto a todo monte.

En cuanto a hectáreas y producción en Castilla-La Mancha, según datos oficiales avanzados por el MARM, en nuestra región se han cultivado en la presente campaña un total de 8.000 hectáreas de ajo, lo que supone un 7% más que en la campaña 2009/2010. Esta cifra podría suponer una cosecha, a tenor de rendimientos medios, de 60 millones de Kg., cifra similar a la de pasadas campañas. Por provincias sigue siendo Albacete la que más superficie dedica con 4.750 hectáreas, seguida de Cuenca con 2.200.

Calidad del producto

La calidad del ajo temprano se ha visto seriamente afectada por las lluvias persistentes y el exceso de humedad, merma que provocará que una gran parte de este ajo se destine a usos industriales. En ajo blanco y ajo morado la afectación del hongo de la “blanquilla” también ha acarreado problemas de falta de calibre, y por tanto, precio, de momento todavía no cuantificados.

Para Julio Bacete, portavoz de la sectorial de Ajo de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, “el ajo morado, nuestra variedad por excelencia, deberá tener en los mercados en esta campaña que ahora se inicia, un precio razonable y rentable para los productores”. Bacete aboga por seguir apostando por nuestro ajo morado, de calidad contrastada, frente a otras variedades más productivas y fáciles de cultivar, pero que carecen de las características del ajo morado.

Todo parece indicar que la buena rentabilidad del producto, derivada de la situación y bonanza de precios registrada en los últimos meses, parece que toca a su fin, ya que las ofertas de ajo chino de nueva cosecha que ya están produciendo, marcan una preocupante tendencia a la baja, pasándose en tan sólo tres mes de precios FOB de 1.500$/tonelada a los 350 $/toneladas de la actualidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo