• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural aborda la relación entre las actividades agrarias y rurales con los cambios biológicos y ecológicos

           

El Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural aborda la relación entre las actividades agrarias y rurales con los cambios biológicos y ecológicos

28/07/2011

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, presidió ayer en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) la 4ª sesión plenaria del Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural.

En la reunión han participado los representantes institucionales, a nivel nacional, de las organizaciones agrarias UPA, COAG y ASAJA; de las organizaciones conservacionistas WWF, SEO-Birdlife y Ecologistas en Acción; de las Redes Española y Estatal de Desarrollo Rural (REDR y REDER) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Durante el encuentro, el equipo técnico del Observatorio ha informado sobre los trabajos desarrollados desde la celebración del anterior plenario en materia de determinación y ensayo de indicadores de gobernanza y de modificación del paisaje. En este sentido, se ha abordado la relación de las actividades agrarias y rurales con los cambios biológicos y ecológicos.

Asimismo, los miembros del comité asesor han analizado, a partir de los correspondientes informes técnicos, el modo de fortalecer la idea del territorio como espacio de encuentro para el desarrollo sostenible.

De este modo, se han estudiado las posibilidades y repercusiones de la aplicación regional y local de los principios de la Agenda Territorial Europea 2020, recientemente aprobada por los ministros competentes de la UE como referencia orientadora de la política territorial europea. Además, se ha avanzado sobre la conveniencia de elaborar guías específicas al respecto.

Por otra parte, se ha abordado el potencial y las dificultades para la puesta en marcha de la figura del ”Contrato Territorial”, derivado de la ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y expresión del reconocimiento público de las aportaciones de la actividad privada en el medio rural.

Posteriormente, el debate se ha centrado en la creciente dinámica social ligada a la “custodia del territorio”, con especial énfasis en el papel del sector público en su desarrollo.

Finalmente, los miembros del Comité Asesor del Observatorio han conocido y debatido el informe técnico sobre la trashumancia en nuestro país y de las actuaciones de coordinación e impulso de esta forma de ganadería extensiva que está llevando a cabo el MARM, en colaboración con las demás administraciones competentes, y en las que destaca la elaboración de un Libro Blanco sobre la Trashumancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo