El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha convocado las ayudas destinadas a la ejecución de proyectos de mejora de la gestión medioambiental de las explotaciones porcinas correspondientes al año 2011 , y ha aprobado las bases reguladoras , como publicó el viernes el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC). El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 20 de septiembre de 2011, y las actuaciones objeto de la ayuda deberán realizarse y justificarse antes del 31 de diciembre de 2011. Se prevé una disponibilidad presupuestaria para esta convocatoria de € 173.318,21.
La ayuda tiene como objetivo promover el desarrollo de sistemas innovadores de gestión de purines procedentes de las explotaciones porcinas, respetuosos y compatibles con la protección del medio ambiente, que eviten consumos ineficientes de energía, que contemplen una visión integral de valorización y desarrollo de mejores técnicas disponibles en la aplicación de purines.
Las actuaciones subvencionables son:
– La compra, incluido el arrendamiento financiero con opción de compra, de maquinaria y equipamientos necesarios para una mejora en la gestión de los purines de las explotaciones o equipamientos que permitan la incorporación adecuada de purines al suelo. Serán subvencionables aplicadores de tubos y conductímetros, entre otros.
– La implantación de técnicas para el seguimiento y control de purín procedente del ganado porcino y la implantación de las Mejores Técnicas Disponibles (MDT) en las explotaciones porcinas: mejora de los sistemas de alimentación existentes para que se minimice el volumen y / o el contenido de nitrógeno de las deyecciones generadas en las explotaciones, como la incorporación de tolvas adicionales para mejorar el ajuste de la alimentación en fases, hasta 2 tolvas más de las que dispone la explotación, y con la implantación de sistemas de alimentación de precisión, mejora de las instalaciones existentes de bebederos de forma que se minimice las fugas de agua hacia las fosas, aparatos de medida u otros sistemas que permitan racionalizar o reducir el consumo de agua y la instalación de sistemas de limpieza a presión, y cubrimiento de las balsas de purines e implantación de equipos de reducción de emisiones, así como sistemas de homogeneización del purín por vaciado de las fosas y / o de las balsas.
– Gastos como los honorarios del personal asesor, los estudios de viabilidad, o la adquisición de patentes y licencias. El importe del conjunto de estos gastos se limita a un máximo del 12 por ciento de las inversiones admisibles.
No serán subvencionables las instalaciones de plantas de secado térmico de purines, las actuaciones que por normativa ya son de obligado cumplimiento ni las inversiones para hacer ampliaciones de explotaciones.
Pueden ser beneficiarios de estas ayudas las asociaciones, organizaciones y agrupaciones de titulares de explotaciones porcinas y otras figuras equivalentes debidamente constituidas, así como los titulares de planes conjuntos de gestión de deyecciones ganaderas, todas estas figuras asociativas deben estar integradas por un mínimo de 3 explotaciones de porcino y 3 titulares diferentes, que presenten conjuntamente un proyecto de gestión de purines.
El tipo de ayuda es una subvención directa, y el porcentaje no podrá ser superior al 37,5% del importe de la inversión subvencionable en zonas desfavorecidas y el 30% en el resto de zonas. El importe máximo de la ayuda por beneficiario no podrá superar los 200.000 € por beneficiario.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.