• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA denuncia que los productores de ciruela de La Manchuela conquense están entregando la producción sin precio

           

ASAJA denuncia que los productores de ciruela de La Manchuela conquense están entregando la producción sin precio

05/09/2011

Los productores de ciruela de la provincia, concentrados en la comarca de La Manchuela, comenzaron la semana pasada la recolección de esta fruta, de gran calidad, que están entregando con desánimo en los escasos almacenes de la zona, ya que lo están haciendo sin precio.

Esta práctica conocida como la entrega “a resultas” que se repite en otras producciones como la almendra, consiste en que el agricultor, que debe entregar sus ciruelas en un máximo de quince días desde su recolección debido a su condición de perecederas, lo hace sin que la cooperativa o comprador le garantice un precio y así, aprovechando su debilidad, les liquidan al cabo de los meses en función de las ganancias que hayan obtenido con su comercialización.

ASAJA de Cuenca considera que este obsoleto sistema de comercialización de las producciones agrícolas perjudica al agricultor, situándolo en el peor lugar de la cadena y en unas pésimas condiciones que no se dan en ningún otro sector económico de la sociedad, destacando que este abuso de poder consentido afianza la especulación y destruye el tejido social de nuestros pueblos.

Por ello, la Organización urge a las Administraciones a sentar las bases de un nuevo modelo de comercialización, justo y eficaz, que ponga en valor la calidad de los productos nacionales y que no permita que los agricultores perciban unos precios por debajo de los costes de producción.

Así, los productores dedicados a la ciruela de municipios como Villarpardo, el Herrumblar o Villarta, han trasladado a la Organización que dejarán parte de su producción en el árbol, ya que no percibirán dinero suficiente para amortizar los gastos de recolección y que se plantean seriamente el abandono del cultivo, inviable con la actual coyuntura.

Por otro lado, esta producción, que hace unos años resultaba rentable en Cuenca ya que se exportaba a otras regiones de España como Andalucía, debe competir ahora con las importaciones de fruta de Terceros Países que inundan el mercado nacional a bajos precios, pero sin ningún tipo de garantía, sin respetar la condicionalidad ni los controles sanitarios pertinentes.

Además, ASAJA de Cuenca destaca que los costes de producción del cultivo de ciruela se han disparado a causa del elevado precio de los productos fitosanitarios, cada vez más restringidos y, por lo tanto, con una menor eficacia que obliga al agricultor, en la mayoría de los casos, a utilizarlos en mayor cantidad para que sean efectivos.

Así, desde hace unos años, se esta dando una tendencia en la comarca de La Manchuela que consiste en arrancar estos árboles frutales para sustituirlos por almendros, ya que los productores destacan que aunque también son poco rentables, por lo menos necesitan menos cuidados y mano de obra.

Por ello, pese a que el cultivo se ha desarrollado con normalidad y los rendimientos han sido buenos, ASAJA de Cuenca estima que en la provincia se recolectarán 1.199 toneladas de ciruela en esta campaña, casi la mitad que en 2009 en el que se obtuvieron 2.328 toneladas, debido al creciente abandono. Pese a todo, Cuenca se mantiene como la principal provincia productora de ciruela de la región, cuya variedad principal es la “Stanley”, caracterizada por su forma alargada, piel azulada y sabrosa carne de color verdoso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo