Según los investigadores de la Universidad holandesa de Wageningen, el método más efectivo para luchar contra la influenza aviar altamente patógena es el de sacrificar las aves que se encuentran en las explotaciones en un radio de 1 a 3 km del foco. La vacunación puede parecer un método más barato que el sacrificio pero resulta menos efectivo, porque la epidemia se propaga y dura más.
El estudio también ha puesto de manifiesto que el sacrificio preventivo acorta la duración de la epidemia y que las vacunaciones de emergencia son menos efectivas en reducir la duración de la epidemia aunque si que consiguen reducir el número de explotaciones afectadas.
En relación con la estrategia seguida en la UE de lucha contra la influenza aviar altamente patógena, basada en exclusivamente en el sacrificio de las explotaciones infectadas, el estudio considera que no es suficientemente efectiva para controlar los focos, cuando éstos se producen en zonas con alta densidad avícola.
Este estudio ha sido financiado por el Ministerio holandés de Economía y Agricultura, con el fin de poder contar con una base científica para realizar estrategias de cara a futuros focos de la enfermedad, teniendo en cuenta que, últimamente, la sociedad holandesa reclama medidas alternativas al sacrificio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.