• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG pide a España y Francia que redoblen sus esfuerzos para que la propuesta para regular el mercado de frutas y hortalizas no quede en un “brindis al sol”

           

COAG pide a España y Francia que redoblen sus esfuerzos para que la propuesta para regular el mercado de frutas y hortalizas no quede en un “brindis al sol”

08/09/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valora el paquete de medidas para una nueva regulación del mercado europeo de frutas y hortalizas hecho público anteayer tras el encuentro entre la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar y su homólogo francés, Bruno Le Maire [1]. Sin embargo, COAG reclama a ambos países que redoblen sus esfuerzos y busquen apoyos en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura la UE para que la propuesta sea finalmente una realidad en la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2013.

Desde esta organización se recuerda que las medidas de regulación del mercado planteadas forman parte de las históricas reivindicaciones de COAG para conseguir una mejor vertebración del sector y garantizar unas rentas sostenibles y equilibradas a los productores. Aumentar la transparencia en la cadena de valor, renovar los mecanismos de gestión de crisis de precios, tales como la retirada de producción, mayor control de las importaciones de terceros países (precios entrada y cantidades), y reforzar el poder de negociación de los agricultores, modificando la normativa europea en materia de competencia, son parte de la solución a los endémicos problemas que arrastra el sector hortofrutícola.

“Llevamos años denunciando el desamparo de un sector que no recibe apenas fondos de la PAC, utilizado como moneda de cambio en los acuerdos comerciales internacionales, la competencia desleal y los reiterados incumplimientos de los acuerdos agrícolas con terceros países, caso de Marruecos, tanto en los precios de entrada como en cantidades, la posición de dominio de la grandes cadenas de distribución para imponer precios y condiciones de pago a los agricultores y la manía persecutoria de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) hacía este sector, penalizando cualquier movimiento para ganar poder de negociación en el mercado. Si las palabras se convierten en hechos, un sector hortofrutícola fuerte devolverá con creces el apoyo: generamos la mitad del empleo agrario en España y aportamos superávit a la balanza comercial gracias a un volumen de exportaciones por encima de los 8.600 millones de euros”, ha argumentado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG.

Durante las últimas tres campañas, el sector de frutas y hortalizas está inmerso en una crisis de precios que, acompañada de una aumento de los costes de producción, ha mermado de forma significativa las rentas de los productores. “Los desequilibrios en la cadena agroalimentaria, agudizados por el proceso de concentración de las grandes cadenas de distribución y el consiguiente aumento de su posición de dominio, acompañados del proceso de liberalización comercial de la UE, y el dumping de las producciones de terceros países sobre todo en base a menores costes laborales, son parte importante de la presente situación de nuestras frutas y hortalizas”, ha señalado Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo