La Comisión Europea presentó ayer su primera propuesta de posibilidades de pesca para 2012 en relación con determinadas poblaciones de peces del Atlántico y el mar del Norte. La propuesta de hoy fija los niveles de los totales admisibles de capturas (TAC) y el esfuerzo pesquero para las poblaciones de peces gestionadas por la UE de forma exclusiva y no para las poblaciones gestionadas por terceros países. La Comisión, basándose en dictámenes científicos, propone aumentar los TAC de 9 poblaciones (algunas poblaciones de bacalao, rape, arenque, eglefino, merluza, lenguado, gallo y cigala, reducir los 53 y que no se pesque bacalao en 2012 en el oeste de Escocia, el mar de Irlanda y el Kattegat, debido al mal estado de las poblaciones. Los cambios propuestos equivaldrán a una reducción global de los TAC (en peso) del 11 % respecto a 2011. El objetivo de la Comisión es fijar unos TAC basados en los dictámenes científicos para contribuir a la recuperación de las poblaciones, así como a la sostenibilidad de las pesquerías a largo plazo.
Maria Damanaki, Comisaria de Pesca y Asuntos Marítimos, ha declarado: «Las bases de nuestra propuesta son una gestión a largo plazo de las poblaciones e información científica fidedigna en la que fundar nuestras decisiones, de conformidad con nuestra propuesta de reforma de la Política Pesquera Común. Esta reforma desembocará una política pesquera apta para el futuro, basada en una poblaciones de peces viables que garanticen a los pescadores unos ingresos decentes».
Los límites de captura propuestos se basan en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP). También se ha consultado a las partes interesadas sobre la base del documento de consulta de la Comisión de mayo (IP/11/638).
El objetivo final de la Comisión es que todas las poblaciones se pesquen a niveles sostenibles, el llamado rendimiento máximo sostenible (RMS), para 2015. Se trata de un compromiso asumido por la UE ante la comunidad internacional, además de ser un pilar esencial de la reforma de la PPC propuesta.
Para contribuir a alcanzar el RMS para 2015, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) ha empezado a formular, cuando es posible, sus dictámenes científicos con esta idea. Asimismo, se están aplicando planes de gestión plurianuales en relación con todas las principales poblaciones comerciales. Las poblaciones así gestionadas tienden a presentar un mejor estado que las sujetas a una toma de decisiones a corto plazo.
Antecedentes
Esta propuesta solo atañe a 83 poblaciones cuyos TAC los decide sola la UE y está previsto que se debata con los ministros de Pesca de los Estados miembros en el Consejo de Pesca de noviembre.
Una segunda propuesta se referirá a 66 poblaciones cuyas posibilidades de pesca deben acordarse con las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) o en el marco de consultas con terceros países. Se presentará más adelante este otoño. Gracias a esta división de la propuesta, los pescadores pueden saber mucho antes cuánto pueden pescar en 2012 y pueden planificar mejor la campaña.
En el caso de algunas poblaciones, el planteamiento a largo plazo ya ha demostrado sus ventajas. Por ejemplo, las poblaciones de rape en la zona norte y noroccidental de España pueden alcanzar unos niveles sostenibles (RMS) ya en 2012, incluso con capturas mayores (aumento del 110 % del TAC propuesto) y los TAC de bacalao en el mar Celta y en el golfo de Vizcaya pueden incrementarse sin peligro en un 141 %.
Sin embargo, subsiste la preocupación sobra varias poblaciones. En especial, debido al mal estado de las poblaciones, la Comisión propone cesar la pesca de bacalao en el oeste de Escocia, el mar de Irlanda y el Kattegat. La escasez de datos obstaculiza la gestión de esas poblaciones y, pese a los recortes sucesivos de los TAC en los últimos años, las poblaciones siguen sin recuperarse.
En el caso de las poblaciones cuyos datos son demasiado escasos como para calcular correctamente su tamaño, la Comisión aplica el llamado principio de precaución y reduce los TAC entre el 15 % y el 25 % hasta disponer de datos fidedignos.
El dictamen científico sobre 12 poblaciones se emitirá este otoño, por lo que la propuesta no incluye cifras sobre las mismas por el momento.
La Comisión ya propuso posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2012 el 15 de septiembre (IP/11/1033). Los ministros debatirán estas propuestas en el Consejo de Pesca de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.