• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ exige que el descenso de la producción citrícola repercuta en el precio para el agricultor

           

LA UNIÓ exige que el descenso de la producción citrícola repercuta en el precio para el agricultor

29/09/2011

La previsión de cosecha de cítricos de la Comunitat Valenciana para la campaña 2011-2012 alcanzará, según ha hecho público la Conselleria de Agricultura, una producción de 3.168.550 toneladas, lo que supone un descenso de casi el 10% respecto a la campaña anterior, con 3.514.162 toneladas. Si a final de campaña se confirmara esta cifra, sería la cantidad más baja de producción desde que se tiene conocimiento de estadísticas oficiales.

Para LA UNIÓ este dato de la producción pone de manifiesto la tendencia de los últimos años de disminución de cosecha debido, entre otros factores, al abandono de campos por la falta de rentabilidad y la especulación urbanística de hace unos años. Además, LA UNIÓ considera que puede llegar a ser positivo, siempre y cuando, este descenso de producción repercuta en un aumento del precio que percibe el productor de cítricos, si nos atenemos a la ley de la oferta y la demanda. A pesar de ello, en determinadas zonas y variedades el efecto de las heladas de la pasada campaña provocará un descenso importante en la cosecha que será difícil que un aumento del precio compense la pérdida de renta debido a la baja producción.

LA UNIÓ exige a la Conselleria de Agricultura la máxima diligencia en el control e inspección de la fruta para evitar que partidas defectuosas y no adecuadas comercialmente hundan la campaña. El secretario general de LA UNIÓ de Llauradors, Ramón Mampel, reclama asimismo a los operadores comerciales “que no se precipiten, que no piensen en el beneficio rápido, o sea en el pelotazo, sino que se trabaje conjuntamente en lograr que esta actividad tenga futuro y ello pasa por la retribución adecuada a los citricultores”.

Por otra parte, LA UNIÓ denuncia el ocultismo de la Conselleria en la publicación de la previsión de la cosecha citrícola para esta campaña, puesto que los datos que publica son globales y no detalla la previsión por variedades. Para Mampel, “esta escasa información es muy negativa para los agricultores porque no les permite saber las tendencias de producción de las distintas variedades para, en función de éstas, orientar una posible reconversión de la explotación hacia variedades más rentables. Resulta ilógico que la Conselleria tenga una línea de ayudas a la reconversión y oculte información sobre la evolución de las producciones varietales”.

LA UNIÓ recuerda que esta política de ocultismo se viene produciendo en las últimas campañas, siendo una medida criticada por esta organización porque no ha servido de nada ocultar, según se alega desde los foros oficiales, la información a la competencia porque al final, todo el mundo conoce la realidad productiva y no ha servido para mejorar el precio, todo lo contrario, la tendencia del precio al agricultor ha sido a la baja. Por tanto, Mampel exige “una vez más, la máxima transparencia en la información pública porque la pagamos todos, la desinformación sólo perjudica al agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo