• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las medidas de enverdecimiento de la futura PAC deberían ser voluntarias según el COPA-COGECA

           

Las medidas de enverdecimiento de la futura PAC deberían ser voluntarias según el COPA-COGECA

07/10/2011

Con motivo de un importante seminario sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), los Presidentes del Copa y de la Cogeca han revelado sus opiniones sobre la próxima reforma de esta política. «El papel de los agricultores de la UE como productores de alimentos debe reforzarse.

Igualmente, el sector agrícola de la Unión debe ser más dinámico, innovador y rentable», han declarado. Ello resultará crucial frente a la creciente demanda de alimentos y la preocupación en torno a la seguridad alimentaria y a la extrema volatilidad de los mercados agrícolas.

En su intervención durante el acto, organizado por el Copa-Cogeca con la presencia de muchos funcionarios de alto nivel y eurodiputados de relevancia, el Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner, ha señalado: «Este seminario se celebra en un momento crucial; justo antes de que la Comisión Europea publique su propuesta legislativa concreta sobre la PAC después de 2013».

Ha continuado diciendo que «en el pasado, las reformas de la PAC se han centrado
principalmente en cómo se producen los alimentos. Ahora, la nueva reforma de la PAC debe
emplearse para volver a centrar la atención en el refuerzo del papel de producción de los agricultores. Frente al aumento de los desafíos, deberán mantenerse los pagos directos que reciben los agricultores. Sin embargo, nos preocupa que los planes de la Comisión, que propone un «greening” o “enverdecimiento” obligatoria de la PAC que represente hasta el 30% de los pagos directos bajo cumplimiento de ciertas condiciones medioambientales, supongan más costes para los agricultores; amenazando así su competitividad y viabilidad económica».

Asimismo, ha insistido en que “los propios estudios de impacto de la Comisión demuestran que el “enverdecimiento” conllevará costes adicionales para los agricultores. No tiene sentido exigirle a cada agricultor que deje de producir en cierto porcentaje de su tierra (retirada de tierras ecológica) mientras que la demanda mundial de alimentos aumenta. Por consiguiente, solicitamos medidas que promuevan el crecimiento ecológico. La aplicación de dichas medidas debe ser viable en términos económicos y voluntaria. Nosotros respaldamos el principio según el cual los pagos del primer pilar de la PAC deberían destinarse a los agricultores activos pero es posible que los Estados miembros necesiten cierta flexibilidad para garantizar que este objetivo pueda en efecto alcanzarse. La Comisión evoluciona en la dirección adecuada en cuanto a la redistribución de los pagos directos y el abandono de los pagos históricos, pero debe respetarse la necesidad de un trato justo y equitativo de todos los agricultores teniendo en cuenta las diferencias en las condiciones”.

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha subrayado por su parte la necesidad de contar con medidas eficaces y flexibles para gestionar el mercado, ya que son de una importancia vital en vista de la creciente volatilidad del mismo. Ahora bien, las propuestas de la Comisión relativas a las medidas de mercado y la introducción de un fondo de emergencia deben estudiarse más a fondo para ver si pueden proporcionar la estabilidad adecuada en un mercado cada vez más volátil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios 08/10/2025
  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo