Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Presentado el Proyecto de Ley del “Estatuto de las Mujeres Agricultoras” en el Parlamento Vasco

           

Presentado el Proyecto de Ley del “Estatuto de las Mujeres Agricultoras” en el Parlamento Vasco

13/10/2011

El Viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Anda, presentó el marte en el Parlamento Vasco el Proyecto de Ley del “Estatuto de las Mujeres Agricultoras” con el que se pretende dar una solución a la discriminación que sufren las mujeres en el primer sector, sobre todo en lo que se refiere a su reconocimiento profesional y su estimación social, así como al ejercicio efectivo de sus derechos profesionales, sociales y fiscales.

Anda, que ha comparecido a petición propia, ha subrayado que “estamos ante una Ley pionera en Europa, que viene a subsanar profundas desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito rural a la vez que a cumplir un compromiso que este Gobierno adquirió al comienzo de la Legislatura”.

El proyecto de Ley del “Estatuto de las Mujeres Agrícolas” nace con el más amplio consenso, puesto que desde el año 2010, la Comisión de Mujeres Rurales liderada por el departamento de Pilar Unzalu e integrada por las diputaciones forales, las asociaciones de mujeres del medio rural Landa XXI, Gure Soroa, Hitzez, Asamcaval, la Red de Mujeres Rurales de Álava y Emakunde, han estado trabajando en la búsqueda de un mayor protagonismo de las mujeres en el sector agrario, de un mayor reconocimiento profesional, de sus derechos, de la igualdad de trato y oportunidades así como la incorporación de perspectiva de género.

En la elaboración de este documento, las principales desigualdades que se han podido detectar -según Anda- han sido “la desproporcionalidad en el número de mujeres frente a los hombres titulares de explotación; la poca participación de las mujeres en órganos de decisión; la desigualdad en el reparto de tareas; no tener en cuenta factores diferenciales sobre la salud en hombres y mujeres en la prevención de riesgos laborales y los casos de acoso sexual y acoso sexista que sufren en el sector”.

El Estatuto trata de paliar estas desigualdades y poner el punto y seguido a un trabajo que junto al departamento de Pilar Unzalu han llevado el resto de administraciones y asociaciones implicadas. En este laborioso camino, un hito destacable fue “La Declaración de Laguardia” (Marzo de 2011), documento firmado por más de medio millar de personas y organizaciones, compuesto por 8 puntos que recoge las afirmaciones y conclusiones que manifestaron las mujeres del sector sobre su participación en los ámbitos social, político y económico.

DATOS DIAGNÓSTICO.

Según los últimos datos provisionales aportados por el Censo 2009 la titularidad de las mujeres de explotaciones agrarias podría suponer casi un 32% frente al 68% de los hombres.

La proporción de mujeres que ostentan la jefatura de la explotación que, aunque lejos de tener todavía una presencia equilibrada entre sexos, ha evolucionado significativamente en los últimos años, 31% en 2009 frente al 24% en 1999

Según el Censo Agrario 2009 del personal contratado en las explotaciones agrícolas la proporción de mujeres contratadas ha sido de un 21%.

Según un estudio realizado en 2009 sobre las y los jóvenes baserritarras el número de personas jóvenes que se han insertado en el sector se refleja que de las 3.400 personas jóvenes ocupadas en el sector primario en la CAPV 2.700 eran hombres y únicamente 720 mujeres.

En el ámbito de la formación agraria y según datos aportados por el informe CIFRAS 2010 del alumnado que se matriculó en elcurso 08/09 en FP de grado medio en actividades agrarias el porcentaje de matriculaciones de mujeres fue de un 28,9% y en el caso de FP de grado superior en actividades agrarias la matriculación de mujeres fue de un 26% . Estos datos indican, por tanto, que en los estudios agrarios la presencia de mujeres es todavía minoritaria quizá porque se sigue relacionando con un trabajo “de hombres”

La escasa presencia de las mujeres agricultoras en los ámbitos de decisión es una realidad que ha quedado patente en diversos foros y jornadas realizadas en torno a la igualdad en el medio rural. Según un estudio realizado en el año 2010 se puede apreciar que la presencia de las mujeres en órganos de decisión está todavía lejos de ser una representación equilibrada ya que sólo una de ellas supera el 40% de presencia de mujeres y en ninguno de los demás casos analizados supera ni siquiera el 30%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo