• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El consumo de 50 ml. diarios de aceite de oliva virgen extra, preventivo del cáncer de mama

           

El consumo de 50 ml. diarios de aceite de oliva virgen extra, preventivo del cáncer de mama

20/10/2011

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha organizado una jornada de puertas abiertas a consumidores, asociaciones y personal sanitario con el objetivo de informar sobre la importancia del aceite de oliva virgen extra en la dieta, como alimento preventivo del cáncer de mama. La jornada -organizada coincidiendo con el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama- se ha hecho en el Museo Marítimo de Barcelona, esta mañana.

Especializado en el estudio del cáncer de mama, el Dr. Eduard Escrich -investigador del Grupo Multidisciplinario del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)- ha recomendado un consumo diario de 50 ml. de aceite de oliva virgen extra y explicó la importancia de este alimento en la dieta como factor preventivo de la enfermedad.

El Dr. Escrich ha explicado que varios estudios realizados por la UAB demuestran como el consumo continuado de aceite de oliva virgen extra frena el crecimiento del tumor por su riqueza en ácido oleico, antioxidantes y componentes bioactivos. También otras investigaciones médicas han puesto de manifiesto que el aceite de oliva virgen extra también tiene efectos preventivos en las patologías relacionadas con el envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, otros cánceres y osteoporosis.

Al finalizar la ponencia, todos los asistentes han participado de una cata de aceite de oliva virgen extra guiado por Pilar Pardell, miembro del Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña.

Las cooperativas agrarias elaboran un 80% del total del aceite virgen extra que se hace en Cataluña y que está reconocido por 5 denominaciones de origen, según la zona de producción: DOP Aceite Les Garrigues, DOP Aceite Siurana, DOP Aceite Baix Ebre y Montsià, DOP Aceite Terra Alta y DOP Aceite Empordà.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo