• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El CSIC cataloga el 85% de los genes de uno de los cromosomas del trigo

           

El CSIC cataloga el 85% de los genes de uno de los cromosomas del trigo

21/10/2011

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un mapa con el 85% de los genes de uno de los 21 cromosomas del trigo harinero (Triticum aestivum), el 4A. En el trabajo, publicado en The Plant Journal, se han separado cada uno de los brazos cromosómicos del 4A del resto de cromosomas del genoma. Se evita así el problema de la triplicación génica sufre especie a causa de su origen basado en la combinación de los genomas de tres especies diferentes emparentadas entre sí: A, B y D.

Con sus 17.000 millones de pares de bases, el genoma del trigo es uno de los más grandes y complejos de las plantas cultivadas. “Su cantidad de ADN es unas seis veces mayor que la del ser humano y sólo el cromosoma 4A duplica en tamaño al genoma del arroz”, explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Agricultura Sostenible y
responsable del trabajo, Pilar Hernández. El aislamiento llevado a cabo de los brazos largo y corto del cromosoma 4A ha reducido el tamaño a secuenciar a dos fracciones de 537 millones de pares de bases y 317 millones de pares de bases para cada brazo respectivamente. La investigadora del CSIC asegura: “Hemos construido un catálogo ordenado con más del 85% de los genes del cromosoma 4A”.

El avance del equipo del CSIC supone un pequeño avance, según Hernández, “aún se necesita un esfuerzo integrado a nivel mundial para conseguir descifrar este genoma”. A través de su secuenciación, la investigadora espera que se generen “herramientas para desarrollar variedades adaptadas a la agricultura sostenible y capaces de hacer frente a la creciente demanda alimentaria que se prevé como consecuencia del aumento de la población mundial”.

Debido al gran tamaño del genoma del trigo, su secuenciación está siendo llevada a cabo a través de un programa internacional en el que participan más de 28 países. “Dentro de cada proyecto existen subproyectos para cada uno de sus 21 cromosomas, normalmente cada país se hace cargo un cromosoma”, explica la investigadora del CSIC.

El trabajo, en el que han participado investigadores de las universidades de Alcalá de Henares, Córdoba y Málaga, del Institute of Experimental Botany (República Checa) y del Munich Information Center for Protein Sequences (Alemania), ha sido cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo