• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La adición de DDG en la dieta de las ponedoras aumenta el color amarillo de las yemas

           

La adición de DDG en la dieta de las ponedoras aumenta el color amarillo de las yemas

24/10/2011

La utilización de DDG en sustitución del maíz y la soja en la dieta de las ponedoras es algo ya se realiza, pero hasta ahora, los productores los están incorporando en un 5-10% de la dieta. Investigadores de la Universidad de Nebraska han comprobado que estos porcentajes se podrían incrementar hasta un 15-25% sin que se produjeran efectos negativos ni en la ingesta de alimentos, la producción de huevos. Con este incremento, además de abaratar las raciones se conseguiría aumentar la intensidad del color amarillo de la yema

En el estudio, la producción de huevos se dividió en dos fases, la primera de la semana 24 a la 46 y la segunda, de la semana 47 a la 76. Se formularon dietas con 0, 5, 10, 15, 20, o 25% de DDG de maíz. La única diferencia entre las dietas aportadas en la fase 1 con respecto a la 2 es que las de la fase 1 se formulaban con un nivel fijo de lisina y de aminoácidos azufrados. En la fase 2, las dietas tenían fijos los niveles de lisina y de metionina pero no los de aminoácidos azufrados, ya que éstos aumentaban con el mayor nivel de cisteína en los DDG.

Se observó que mientras que en la fase 1 había una correlación lineal entre aumento del nivel de DDG y el descenso en el peso de los huevos, en la fase 2 no se constató esta correlación. No se encontraron diferencias en ninguna de las dos fase en las unidades Haugh debido a los niveles de DDG.

Si se observó un aumento lineal entre el mayor nivel de DDG y la mayor retención de nitrógeno y fósforo. Por el contrario, a medida que aumentaban los DDG, descendía la excreción de estos elementos. Estos resultados son exactamente los contrarios a los obtenidos por otros investigadores en estudios con broilers.

Los investigadores encontraron que el aumento de DDG en la dieta aumentaba el color amarillo de las yemas hasta alcanzar 7,2 puntos en la escala de Roche, en el caso de gallinas alimentadas hasta con un 25% de DDG. Esto es debido a que el contenido de xantófilas en DDG es tres veces el que hay en el maíz (34 mg/kg vs. 10.62 mg/kg, respectivamente).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo