• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Activan en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco

           

Activan en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco

24/10/2011

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA han activado en la vertiente cantábrica del País Vasco, el Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía. La CHC y URA trasladarán de inmediato una comunicación al respecto a las administraciones implicadas (Diputaciones Forales, Ayuntamientos y organismos gestores de abastecimiento de agua).

Por el momento, la activación del Plan Especial se produce en el nivel de “PREALERTA”.
Entre las medidas a adoptar, se encuentra la de informar a las administraciones competentes y a todos los responsables de los sistemas de abastecimiento, sobre la necesidad de moderar el consumo de agua ante la bajada de los caudales circulantes en los ríos y a pesar de que éstos sean todavía capaces de suministrar a estos sistemas. El objetivo principal es garantizar la calidad en el agua de consumo y al tiempo respetar en los ríos un caudal suficiente para el mantenimiento de los ecosistemas.

En su comunicación con las distintas administraciones, la CHC y URA aconsejan que se reduzca el uso del agua para riego de jardines, baldeo de calles y resto de usos no prioritarios, así como aquellas otras medidas que se estime puedan contribuir al ahorro.

Los servicios técnicos de la CHC y de URA vigilarán estrechamente cualquier variación en la situación actual mediante la información que se dispone de las distintas redes de control operativas.

La situación actual se deriva del retraso que este año está teniendo la denominada rotura del estiaje. Habitualmente esta rotura o finalización del estiaje del verano se produce entre septiembre y octubre. Pero este año estamos asistiendo a un otoño extremadamente seco y ello tiene su consecuencia directa en la situación de los caudales. En cualquier caso, la evolución de las precipitaciones condicionará las medidas a adoptar en los próximos días o semanas.

Por otra parte, las reservas de la cuenca están en estos momentos en un nivel que no hace temer por su capacidad para garantizar a corto plazo el abastecimiento en los principales sistemas urbanos de la vertiente cantábrica del País Vasco.

En todo caso, sobre todo en los pequeños sistemas de abastecimiento, puede surgir la necesidad de que una localidad concreta precise un bombeo o una captación de emergencia para cubrir la falta de agua que circula por sus sistemas habituales. La Confederación Hidrográfica y la Agencia Vasca del Agua recuerdan a los responsables de estos sistemas de abastecimiento que deben solicitar permiso al organismo para hacer uso de ellos con carácter extraordinario. Por su parte, la CHC y URA adecuarán la tramitación de estos permisos a la urgencia de esta situación.

Por su parte, se recuerda a la población y resto de usuarios la conveniencia de adoptar patrones responsables de consumo de este recurso, evitando su despilfarro. Esta recomendación es válida no solo para momentos de sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo