• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Comité Mixto Hispano-franco-italiano de Frutas y Hortalizas analiza la situación de los mercados del melocotón y la nectarina

           

El Comité Mixto Hispano-franco-italiano de Frutas y Hortalizas analiza la situación de los mercados del melocotón y la nectarina

28/10/2011

El Comité de Gestión Mixto Hispano-franco-italiano de Frutas y Hortalizas, reunido ayer en Paris ha analizado la problemática planteada en el mercado del melocotón y nectarina. Este encuentro se ha celebrado bajo la Copresidencia de Margarita Arboix, Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, del Director General del Ministerio francés de Agricultura, de Alimentación, de la Pesca, del Medio Rural y de la Ordenación del Territorio y del Jefe del Departamento de Políticas Europeas del Ministerio italiano de Políticas Agrícolas, Agroalimentarias y Forestales.

En esta reunión en la que, además de las Administraciones, han participado representantes del sector de los tres países, se ha abordado la situación de estos mercados en la presente campaña, caracterizada por un registro de precios bajos, el impacto de la aplicación de las medidas de prevención y gestión de crisis recogidos en la normativa comunitaria del sector y de las medidas especiales desarrolladas por la Comisión, así como las posibles propuestas para mejorar los sistemas de regulación.

En este encuentro se ha constatado la necesidad de establecer mejoras a corto y medio plazo en la regulación existente mediante intensificación de las existentes y mediante la inclusión de otras nuevas.

Se ha insistido especialmente en la mejora del régimen de retiradas de productos ajustando los precios de retirada a los costes de producción, el incremento de las cantidades máximas a retirar por las organizaciones de productores y la incentivación de las retiradas para entrega gratuita a entidades benéficas, especialmente introduciendo la posibilidad de que los productos puedan ser entregados después de la transformación.

Para la mejora de la reglamentación existente también se ha planteado la necesidad de disponer de un mecanismo especial de retiradas, de activación automática y aplicación a varios países, en casos de crisis graves.

Un aspecto al que los representantes del sector han concedido una gran importancia, ha sido la posibilidad de introducir la creación de fondos de carácter plurianual que puedan utilizarse para estabilizar anualmente los ingresos de los productores, y para otros destinos como seguros de exportación o riesgos de mercado.

Como medida concreta para prever situaciones especialmente graves, se ha puesto de manifiesto la conveniencia de disponer de un mecanismo especial que permita tomar decisiones por parte de la Comisión para llevar a cabo retiradas de productos, coordinadas entre diversos países, financiadas íntegramente con fondos comunitarios independientemente de los fondos operativos y con la posibilidad de participación de todos los productores del sector.

Igualmente, se han planteado otras medidas como la incentivación de la promoción para restablecer la confianza del consumidor y mejorar la situación del consumo, así como la posible creación de un observatorio comunitario que permita un seguimiento de superficies y variedades existentes, así como un seguimiento de los volúmenes comercializados y de los precios obtenidos. A nivel de Grupos de Contacto se ha acordado mejorar el intercambio de informaciones entre los representantes de las distintas organizaciones que forman parte de dichos Grupos.

Otros aspectos a resaltar ha sido la insistencia en la mejora del control de los precios de entrada, y actuaciones para mejorar la transparencia de la cadena comercial y aumentar el poder de negociación del sector productor.

Finalmente, se ha puesto de manifiesto la conveniencia de llevar a cabo actuaciones estructurales que permitan el ajuste de la oferta a la demanda en cantidad, calidad y calendarios de producción y comercialización para lo que deberán aplicarse los mecanismos de apoyo necesarios.

Las Administraciones de los tres países han asumido el compromiso de seguir trabajando ante la Comisión, al más alto nivel, las iniciativas planteadas por los representantes del sector en el Comité Mixto para disponer de mecanismos eficaces para la regulación de los mercados, evitando perturbaciones como las registradas en la presente campaña, que han influido muy negativamente en las rentas de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo