Una de las obligaciones que incluye la propuesta de reforma de la PAC es la diversificación de cultivos, de modo que un agricultor siembre, al menos, tres cultivos diferentes en su explotación. El cultivo más abundante tendría que ser como máximo el 70% de la superficie, mientras que el cultivo menos implantado tendría que estar en al menos, el 5% de la superficie.
Esta medida tiene como objetivo promover la diversificación y tratar de reducir los grandes monocultivos de cereales y oleaginosas. En la actualidad, esta rotación de cultivos ya se está produciendo. En España, el 40% de la superficie se destina a cebada, que rota con girasol, guisantes, trigo. En el oeste de Europa (Francia, Alemania, Dinamarca), el cultivo mayoritario es el trigo y supone en torno a un 40% de la superficie de cultivo y rota con colza, maíz, cebada, triticale y girasol, normalmente. En el Reino Unido, el 55% de la superficie se cultiva de trigo, que entra en rotación con colza, cebada y otros cereales.
En el norte de Europa (Suecia/Finlandia), el trigo ocupa el 35% y se alterna con cebada, colza, avena y otros cereales. En el centro de Europa (Hungría/República Checa), el trigo supone el 40% de la superficie y rota con colza, maíz, cebada, girasol y otros cereales. En el este de Europa (Rumania/Bulgaria), los principales cultivos son el maíz y el trigo que alternan con el girasol y un poco de cebada.
Los mayores problemas para la aplicación de esta medida podrían venir dados por el tamaño de las explotaciones y las condiciones climatológicas.
La medida propuesta a quien más podría afectar es a las pequeñas explotaciones, que son las que se verían en mayores dificultades para poder cumplir con los porcentajes establecidos. Según la propuesta, tendrían que cumplirla, las explotaciones que tengan más de 3 ha de superficie de cultivos extensivos. Muchos piensan que este umbral debería subirse.
También puede resultar problemática en las zonas donde la escasez de lluvias se convierta en un factor limitante y dificulte que se puedan plantar otros cultivos alternativos.
Los agricultores británicos son unos grandes detractores de esta propuesta de rotación, así como de la de dejar de cultivar un 7% de la superficie, ya que las consideran una traba más de la PAC y que solo consiguen mermar la productividad y competitividad de la producción agraria comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.