El conseller de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí propuso a los miembros de la Mesa de Concertación Agraria, reunida la pasada semana, la constitución de la Comisión de seguimiento de la Reforma de la Política agraria Común, con el fin de acordar estrategias conjuntas de cara a la reforma de la PAC. En dicha Comisión participarían agentes sociales, económicos, políticos e institucionales vinculados al sector agroalimentario de Cataluña.
La propuesta incluye la creación de 4 grupos de trabajo para analizar y hacer propuestas de posicionamiento común sobre los siguientes conceptos vinculados a la PAC:
– Grupo de trabajo sobre la Ficha Financiera, donde se analizarán aspectos como el impacto del greening sobre las rentas agrícolas y de la supresión de las ayudas acoplados a sectores ganaderos, impacto de las medidas de I + D + i, y previsiones de cofinanciación.
– Grupo de trabajo sobre el pago directo, donde se tratarán las propuestas relativas al acoplamiento, tarifa plana, definición del agricultor activo, capping, greening , convergencia de las ayudas y regionalización
– Grupo de trabajo de medidas de competitividad para hablar del encaje de la PAC en la Organización Mundial del Comercio, concentración de la oferta en organizaciones de productores, demanda de la excepcionalidad agrícola de las normas de la libre competencia para equilibrar los desajustes de la cadena alimentaria, acuerdos interprofesionales, fondo de globalización, ayudas ala promoción, fondos de gestó de crisis y sistemas alternas alimentarias, etc.
– Grupo de trabajo de desarrollo rural, para tratar sobre las medidas de competitividad, cofinanciación, condicionalidades ex-ante de cada fondo y macroeconómicas, integración de fondos comunitarios, directiva marco del agua, etc.
El consejero ha informado asimismo que paralelamente a las reuniones (una vez al mes) de la Comisión de seguimiento de la PAC, el Departamento y el Gobierno han iniciado también contactos con otras regiones, estados y lobbys con presencia en Europa a fin de buscar alianzas para hacer planteamientos comunes a la reforma de la PAC, incluso con algunos Estados lejanos pero homogéneos en términos de problemáticas compartidas, como Polonia, con quien está previsto realizar reuniones y encuentros durante las próximas semanas y meses.
Pelegrí ha hecho mucho énfasis en la necesidad de poder consensuar una estrategia conjunta y un posicionamiento común del sector en Cataluña, en aquellos temas en los que haya consenso, y con especial incidencia en la propuesta que ya se ha hecho desde Cataluña por que el Estado plantee la exclusión de la agricultura de las normas de la competencia, y «más ahora que por primera vez disponemos de un informe de la propia Comisión Nacional de la competencia que reconoce que la posición dominante de la distribución condiciona claramente el suficiente de la oferta, generando un desequilibrio «.
«No podemos influir en el precio de compra, pero sí podemos unirnos para reclamar y forzar a la Competencia que se activen medidas de gestión como la que pedimos desde Cataluña» ha señalado Pelegrí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.